
“No hay una luz al final del camino” para terapistas de educación especial que llevan meses sin cobrar
Se supone que hoy, miércoles, este grupo de profesionales se reúna con miembros de la JCF para auscultar cómo recibirán sus pagos
Tras semanas de reclamos para recibir sus pagos que ya tienen un retraso de dos meses, los terapistas que brindan servicios a estudiantes del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación (DE) están a la espera de reunirse hoy, miércoles, con miembros de la Junta de Control Fiscal (JCF) para atender el asunto e identificar partidas para concretar los pagos.
Al momento, no buscan resolver solo este periodo que abarca desde el mes de marzo, sino que buscan que la Junta asigne una partida de $100 millones para atender los servicios por remedio provisional, aunque el gasto anual pudiera sobrepasar los $130 millones y actualmente solo cuenta con $22 millones.
“No hay una luz al final del camino. Hemos tenido reuniones y comunicación constante con el secretario (Eliezer Ramos Parés), ha sido de puertas abiertas y se lo agradecemos. Pero ya este reclamo tiene que ir mucho más arriba a que le asignen el dinero a él. O sea, nos hemos movido a la Junta de Control Fiscal para que asigne dinero para poder completar este año fiscal que termina ahora el 6 de junio. O sea, que asigne el dinero para pagar los atrasos que tenemos desde marzo y no hemos podido cobrar“, indicó Víctor Moreno, portavoz de la Asociación de Proveedores y Servicios de Terapia (APPST).
Según sus cálculos, son 50 mil niños los que se ven impactados con la falta de pago, una deuda que pudiera rondar entre los $20 y $30 millones.
Nota relacionada: Siguen sin cobrar miles de terapistas por remedio provisional
Moreno reconoció que en medio de su situación, han optado por acogerse a líneas de crédito y su propio bolsillo para costear los servicios y no detener el progreso de los menores. No obstante, hay proveedores que no pueden sostener la situación y han tenido que cesar los servicios.
“(El secretario) está buscando dinero de otras partidas para poder asignarlo, pero se le ha hecho bien complicado. Por más que ha intentado, no se ha conseguido el dinero. Necesitamos que, realmente, si no, o intervenga la gobernadora en defensa de nosotros y de nuestros niños contra la Junta de Control de Fiscal para que asigne dinero para que él pueda poder subsanar toda esta deuda que nos tiene“, añadió Moreno al mostrarse preocupado, ya que no puede imaginar qué sucederá en los próximos meses, ya que en verano también se brindan terapias.
El próximo martes, a las 10 a.m., habrá una manifestación masiva frente a las oficinas de la Junta, en Hato Rey.