La recién designada directora ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Melissa Santana afirmó en Pega’os en la Mañana que no se debe eliminar la institución, a pesar de la medida del presidente del Senado que propone que el ICP caiga bajo el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
Nota relacionada: Jenniffer González nombra a la nueva Directora Ejecutiva del Instituto de Cultura Puertorriqueña
“Yo entiendo que si nosotros dialogamos con el presidente una vez tengamos el plan estratégico, habrá cosas que hay que cambiar porque definitivamente todas las organizaciones, y estamos hablando no solamente gubernamentales, sino privadas, tienen que evolucionar. El instituto obviamente no se debe de eliminar. El Instituto de Cultura es la institución cultural que abarca más expresiones artísticas”, expresó. “Los cambios siempre son buenos, siempre sí es para mejorar, pero dentro del instituto obviamente la organización tienen que darnos la oportunidad de poder demostrar lo que es la organización y la importancia que tiene”.
Tras la entrevista, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz reaccionó a las declaraciones de la directora ejecutiva en sus páginas de redes sociales.
“¡Que bueno que usted si sabe lo que está diciendo! ¡Eso mismo decía su predecesor antes que lo botaran! El problema con el ICP además de su arcaica ley habilitadora ha sido el nombramiento de “batatas “ incapaces de leer y entender proyectos de ley, establecer políticas correctas y trabajar en lugar de hablar estupideces”, publicó el senador.
Santana indicó que su prioridad es analizar el presupuesto asignado de la agencia para verificar cómo pueden redistribuirlo, solicitar más fondos de la Junta de Control Fiscal y posiblemente realizar alianzas con corporaciones públicas y privadas.
“A través del diálogo que hemos desarrollado y hemos logrado que la Junta de Control Fiscal haya apoyado varios de los proyectos que tenemos presupuestarios”, destacó. “Uno de mis expertise es recaudación de fondos privados y siempre hay una ventana abierta a las colaboraciones. Las corporaciones públicas tenemos la oportunidad de poder recaudar fondos siempre y cuando vayan dirigidos a nuestros programas”.
Nota relacionada: Arqueólogo advierte que medida que busca eliminar el Instituto de Cultura Puertorriqueña chocará con la realidad cultural del país