Tres informes de auditorías de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, que investigan el uso de fondos públicos por parte de LUMA Energy desde que inició funciones la empresa, podrían estar listos antes de que culmine el año, aunque una funcionaria de dicha agencia reconoció la complejidad del asunto.
Fue el representante independiente Luis Raúl Torres quien levantó la alerta en Dígame la Verdad el lunes, cuando informó que solicitó, mediante carta, a la contralora Yesmín Valdivieso el estatus de dos auditorías forenses, una correspondiente a LUMA, y otra a la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP).
Presuntamente, la oficina comenzó sus investigaciones hace un año y medio y se suponía que entregara sus informes en octubre y diciembre del 2023.
No obstante, se desprende que la empresa encargada de la transmisión y distribución dificultó el proceso para entregar documentos de la auditoría, que aunque no está catalogada como una forense, tiene características similares debido al proceso investigativo.
“Nosotros iniciamos una auditoría sobre el cumplimiento con el contrato entre la APP, LUMA y Autoridad de Energía Eléctrica, precisamente relacionado con los desembolsos del período de transición como menciona el representante. Sí hemos tenido algunas dificultades, es una entidad compleja. […] Inicialmente, en parte de ese primer año tuvimos unas dificultades en cuanto al flujo de la información de los documentos que necesitamos para la auditoría. Esto atrasó un poco el proceso, pero estamos bastante avanzados”, indicó la directora de Auditoría en la Oficina del Contralor, Edna Velázquez Díaz, quien también comunicó que hubo retrasos por situaciones por la cantidad de personal.
Velázquez detalló que las tres auditorías abarcan a LUMA, una de ellas sobre su año de transición y otra sobre su presupuesto, y otra sobre Genera PR.
Por su parte, el subcontralor David de Jesús destacó el reto que presentó la baja en auditores en esta y otras investigaciones.
“De enero para acá nosotros hemos perdido […] cerca de 15 auditores. Entonces, eso tiene un impacto definitivo en nuestras auditorías. Hemos tenido que buscar unas estrategias para poder cumplir con estas metas que nos hemos propuestos de estos contratos“, añadió al pedir a la población paciencia con la labor de dichos profesionales.