Noticias

Ola de frío en EE.UU. provoca aumento en precio del gas licuado en la Isla

El portavoz de la Coalición Distribuidores Independiente de Gas Licuado (CODIGAS), licenciado Carlos Declet Jiménez, afirmó que la industria de gas licuado está en un proceso de autocorrección del mercado, producto de la salida de la compañía Puma.

De igual forma, anunció que ya se refleja un aumento en el precio de esta fuente de energía, producto del frente frío en Estados Unidos.

“Es de conocimiento de todos que PUMA Energy desarrolló una práctica de “dumping” por más de cuatro años.  Los distribuidores de gas licuado en la isla sufrimos la estrategia de PUMA, quienes en su ambición de acaparar el mercado llevaron sus precios a niveles inferiores a su costo, cosa que era una clara práctica y violación a las leyes anti monopolística. Entendemos que al salir del mercado PUMA, la industria comienza a autocorregirse de manera que los negocios afloran una mejoría tanto en las ventas como en la reciprocidad de inversión y ganancias. En varias ocasiones advertimos al gobierno que la industria nativa de gas licuado estaba operando exclusivamente con líneas de crédito, por consiguiente, era claro el endeudamiento para poder subsistir. CODIGAS había pronosticado el daño que estaba causando el comportamiento de PUMA con su ambición de controlar el mercado y los precios. De haber continuado ese patrón, expertos en la materia habían advertido el peligro para el consumidor y la proyección de la desaparición de la industria local, como ha sucedido en otros países que PUMA ha entrado en el mercado fijando precios altos por el absoluto control del mercado”, señaló.

El líder de los distribuidores independiente de gas licuado en la isla dijo que hubo estrategias desarrolladas por PUMA que afectaron al consumidor y por ende, a la industria nativa.

Sobre la ola de frío en Estados Unidos explicó que aunque suele ser en los meses de enero y febrero cuando más alza en precio se registra, según el Índice de precios “Mont Belvieu” se entiende que cualquier aumento en el gas licuado está enmarcado en las bajas temperaturas que se están experimentando en Estados Unidos.

Dijo que los precios en el gas licuado comienzan a subir como reflejo de las bajas temperaturas que traen las tempranas tormentas de nieve que obligan a crear una gran demanda de gas licuado.

Los pronósticos indican que el precio para el cilindro de 100 libras se incrementará en cerca de $10, promediando entre $85 a $90. Mientras, el cilindro de 20 libras se encarecerá en $2.50, para un máximo de $20 y el cilindro de 500 libras experimentará un alza de 25 centavos por galón.

“En estos momentos el mercado refleja un aumento en su precio regular.  Esto afecta a Puerto Rico ya que dependemos de un suministro proveniente de los Estados Unidos con el agravante en el costo de transportación y el pago de la crudita o impuesto especial adicional. Sin embargo, todavía Puerto Rico goza de los precios más bajos en el Caribe y todos los Estados Unidos, debido a la forma en que está estructurada la cadena de distribución y venta del producto a nivel local. Nosotros no establecemosel precio del gas licuado en Puerto Rico”, añadió.

“Por otro lado, esta fuente de energía sigue siendo la más barata dentro de todas las posibilidades existentes en el mercado local. La industria del gas licuado mueve la economía de la isla, crea miles de empleos y asegura el desarrollo de múltiples empresas y comercios que la utilizan como su fuente de combustible primario.  Las familias puertorriqueñas han optado por moverse al uso del gas licuado a raíz del alto costo de la energía eléctrica en el país”, continuó diciendo.

 

Declet Jiménez solicitó a la gobernadora que revise la ley del Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos 

“Las cosas hay que llamarlas por su nombre.  Aquí se hizo un cambio dramático a la ley que regula la industria del gas licuado junto a la transportación pública y privada que al final de cuentas constituye un impuesto adicional, una carga contributiva disfrazada que tendrá que pagar el consumidor puertorriqueño y que fuera combatido y rechazado por nosotros. No cabe duda que la gestión del representante Jorge Navarro Suárez a petición del cabildero Elías Sánchez y con la aprobación del entonces secretario de la Gobernación, William Villafañe para eliminar la Comisión de Servicio Público y darle paso al Negociado de Transporte y Otros Servicios Públicos, permitió la otorgación de licencias y permisos a PUMA Energy, que en otras circunstancias no hubieran logrado obtener legalmente.  El pago de aranceles, cuotas o derechos para los operadores independientes participantes de la industria de gas y transportación aumentó considerablemente, por decreto de la nueva ley, hecha a la medida y en favor a nuestro competidor PUMA, quienes estaban sancionados por los tribunales en virtud de querer establecer franquicias sin el debido proceso de ley.  Nosotros exhortamos a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que nombre un Comité inter agencial de trabajo para que se modifiquen los estatutos de la ley que creó el Negociado, de manera que se atempere a la realidad los requisitos y los costos de licencias o permisos.  No cabe duda que esta ley hecha a la medida para PUMA, afecta al consumidor, por lo que al final de la cadena de distribución es quién tendrá que pagar o responder por los aumentos”, expresó el presidente de CODIGAS.

 

Related Articles

Back to top button