DestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

Procurador del Ciudadano revela que no funcionan un tercio de los paneles solares donados a escuelas refugios

La donación se realizó por la Cruz Roja Americana en el 2019 y el proyecto estuvo a cargo de la OMEP, Autoridad de Edificios Públicos y el Departamento de Educación

El procurador del ciudadano, Edwin García señaló en Dígame la Verdad que su informe más reciente revela que un tercio de las placas solares donadas por la Cruz Roja American para las escuelas que sirven como refugios no funcionan debidamente.

“Un tercio de ellas no están funcionando precisamente porque las agencias, que en aquel momento se le dio esa responsabilidad que era OMEP, que era [la Autoridad de] Edificios Públicos, que era el Departamento de Educación, no le dieron el seguimiento que tenían que darle a ese proyecto”, explicó. “El material informativo de cómo manejar el proyecto, de cómo hacerlo práctico, toda esa información, la gran mayoría de los planteles donde hay un director nuevo no tiene la información. En muchos casos, fueron agencias como OMEP y Edificios Públicos a sellar techos y luego no conectaron las placas nuevamente”. 

El exalcalde de Camuy dijo que el donativo se realizó en el 2019, pero varios alcaldes en aquel entonces no estaban al tanto del proyecto.

“En este caso lo que estamos es reforzando ese proyecto, que fue una inversión de 45 millones de dólares que no es poca cosa, de manera que este proyecto en su totalidad sea salvable. Sabemos a esta fecha que hay 28 escuelas que ya no son refugios y alguien determinó que a pesar de que tenían esas placas solares, ya esas escuelas no son refugios, pues el planteamiento nuestro es ¿cómo salvamos esas placas solares de esas 28 escuelas?”, puntualizó. 

Related Articles

Back to top button