Organizaciones se unen para llenar planillas estatales y federales gratis
Entidades sin fines de lucro y organizaciones de base comunitaria alrededor de Puerto Rico dan nuevo impulso a campaña de información y plataforma digital ReclamaTuDineroPR.com
Por segundo año un grupo de organizaciones se une para llenar planillas estatal y federal de forma gratuita y así asegurar que las personas y familias elegibles para el Crédito por Menor Dependiente (Child Tax Credit o CTC) y/o el Crédito por Trabajo (EITC) lo soliciten y reciban el dinero que les corresponde.
Por las próximas semanas, la Alianza para la Seguridad Económica que lideran Espacios Abiertos (EA), el Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ) y Hispanic Federation difundirá una campaña de información de ambos créditos en los medios de comunicación y a través de la página ReclamaTuDineroPR.com. Además, un donativo de Hispanic Federation viabilizará que las organizaciones Centros Sor Isolina Ferré, Boys and Girls Club, Nuestra Escuela, Guardarraya Unidos por un Patrimonio Educativo (GUPE), Corporación de Servicios de Salud Primaria y Desarrollo Socioeconómico EL OTOAO (COSSAO), Programa de Educación Comunal de Entrega y Servicio (PECES, Inc.) puedan asistir libre de costo en la radicación de las planillas estatales y federales a personas en sus comunidades.
Las personas interesadas en recibir el servicio pueden hacer su cita en ReclamatudineroPR.com o llamando a cada una de las organizaciones. “En este periodo contributivo nuevamente las personas podrán acceder a ReclamaTuDineroPR.com para orientarse sobre los requisitos para cualificar, documentos requeridos y pasos a seguir para solicitar tanto el Crédito por Trabajo como el Crédito por Menor Dependiente. También podrán hacer citas con las organizaciones de servicios que están listas para apoyarles”, destacó Estela Reyes Rodríguez, gerente de Movilización y Abogacía Comunitaria del Instituto del Desarrollo de la Juventud (IDJ).
Por su parte Charlotte Gossett-Navarro, Directora Principal de Hispanic Federation en Puerto Rico destacó que “en este esfuerzo colaborativo entre organizaciones sin fines de lucro buscamos una vez más apoyar a las personas y familias que día a día luchan por cubrir sus necesidades básicas. La exclusión de Puerto Rico de muchos de los beneficios federales antipobreza ha vulnerabilizado a las familias puertorriqueñas durante décadas. Resulta imperativo que todos los sectores colaboremos, una vez más, para que los cientos de miles de familias que tienen el derecho a solicitar los beneficios del Child Tax Credit y el Crédito por Trabajo puedan recibirlos”.
“La experiencia del año pasado tanto con el crédito por trabajo y el crédito por menor dependiente resultó en una inyección económica de más de mil quinientos millones de dólares que alivió el bolsillo de muchas familias que viven preocupadas por su inseguridad económica. Este año, una vez más, el objetivo de la Alianza es complementar las gestiones del gobierno estatal y federal, y asegurar que la mayor cantidad de personas elegibles para estos dos alivios, conozcan, soliciten y reciban los mismos”, declaró Cecille Blondet, directora ejecutiva de Espacios Abiertos.
Como parte de los esfuerzos la Alianza también colaborará con el sector privado en el proceso de orientar y dar servicios a las trabajadoras y trabajadores. “Es importante que sigamos regando la voz de que estos créditos están disponibles y el sector privado es un aliado clave comunicando sobre estos beneficios”, añadió Reyes.
Sobre el CTC, para la planilla federal del 2022 el beneficio máximo reembolsable será de hasta $1,500 por menor elegible, pero el monto del reembolso dependerá de los ingresos por trabajo del reclamante. Mientras que para el 2021, el crédito se amplió y se hizo totalmente reembolsable, lo que significa que los reclamantes podrían recibir $3,600 por menor elegible de 0 a 5 años y $3,000 por cada menor elegible de 6 a 17 años, incluso si no obtuvieron ingresos. Quienes no han solicitado el CTC del 2021 aún están a tiempo.
Por otra parte, quienes ingresan menos de $46,000 al año podría ser elegible para recibir hasta $6,707 al radicar la planilla en Hacienda por concepto del Crédito por Trabajo (EITC).