La directora del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, Rebecca González, informó en Pega’os en la Mañana que tal como en Estados Unidos, en Puerto Rico se les pagará un estipendio de mil dólares a los inmigrantes que se autodeporten.
La medida fue anunciada por el presidente Donald Trump el pasado 5 de mayo, y ya se acuñará en Puerto Rico. El proceso se puede completar mediante la aplicación CBP-Home, parte del HSI, y cuenta con múltiples idiomas.
“El propósito es que esta persona notifique en la aplicación la intención de querer salir del país. Una vez la persona notifica la intención de querer salir del país y pone toda la información correcta y sus números de contacto, a través de la aplicación van a recibir una asistencia financiera y van a facilitarles documentos de viaje para que puedan salir del país. Se les está dando un estipendio, si cualifican, de mil dólares para regresar a su país y el proceso se da dentro de 21 días después que se apruebe la autodeportación“, informó González.
El estipendio no se enviará hasta una vez se confirme que la persona ya abandonó el país. Además, no cualificarán aquellas personas con récord criminal o con una deportación previa.
Continúan las redadas
González confirmó que para el domingo ascendía a 450 la cifra de personas intervenidas por el HSI en respuesta a la política pública impuesta por el presidente Trump en contra de la población de migrantes.
De hecho, el pasado domingo el HSI detuvo a más de 30 personas con un estatus migratorio no definido, la mayoría de ellas de origen dominicano.
Según González, las personas no contaban con una visa y tampoco con una autorización vigente para trabajar en los Estados Unidos. Tras recibir asistencia médica por cortaduras que recibieron en sus extremidades, ya enfrentan un proceso administrativo para regresar a sus países de origen.
“De esas 450, 75 han sido arrestadas a nivel federal con diferentes cargos criminales. […] Les radicamos cargos criminales en ese momento, en el momento que se encuentra, y lo procesamos administrativamente, les radicamos cargos criminales o porque estaban entrando narcóticos a la isla o estaban en posesión de un arma de fuego o ya habían sido deportados previamente y entonces se les radican cargos criminales por haber sido deportados previamente y estar presentes en la isla nuevamente“, indicó al negar que hayan detenido a personas que sí cuentan con visas de trabajo.
Por su parte, el presidente del Comité Dominicano Pro Derechos Humanos, José Rodríguez, denunció que un inmigrante fue golpeado por agentes durante una intervención en otra gallera clandestina frente a un residencial, en Puerta de Tierra.
“Este señor que fue golpeado, donde incluso un agente dio la golpiza, fue llevado a un Centro Médico primero. Le hicieron un CT Scan y le dijeron ‘mira, tiene coágulos en la cabeza, no lo pueden mover, y a pesar de esa advertencia del médico, de acuerdo a la versión que nos da la familia, se lo llevaron para lo que llaman ‘la neverita’, luego lo llevan a una corte de inmigración, donde una licenciada de la comunidad lo representó, no le dieron la fianza, lo llevaron a Río Grande, en la frontera, y allí le pusieron 20 mil de fianza, la cual pagó y está aquí ahora, él está aquí ahora“, destacó en el mismo espacio mañanero.
Rodríguez informó que próximamente habrá una denuncia formal y una vista con el intervenido para que narre lo que sucedió, y que ya el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) maneja el asunto.
Además, le hizo un llamado a González para que atienda la situación con premura, puesto que no toda la información llega a sus manos.
De hecho, el líder dominicano reveló que un compatriota tras una intervención con agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), falleció mientras recibía asistencia en el Centro Médico. Asimismo, identificaron como Antonio Báez a un hombre que cayó desde el techo de su lugar de trabajo.
Presuntamente, han identificado a un ‘agente corpulento’ del ICE que ha protagonizado este tipo de intervenciones violentas, por lo que desde el Comité han solicitado una investigación al Congreso de los Estados Unidos para investigar esta y otras denuncias, como la detención de 53 inmigrantes a quienes arrestaron un día antes de recibir su paga por haber construido 11 pisos de un edificio cercano al hotel La Concha.