
Para esta semana determinación de la CEE sobre el voto adelantado
La presidenta alterna, Jessika Padilla, también explicó que para el mes de agosto debe emitirse la lista de los centros de votación
A poco más de tres meses de las elecciones generales, la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) atiende diversos asuntos que aún están sobre la mesa y que no se han concretado, aunque la presidenta alterna de dicha agencia, Jessika Padilla, confirmó que al menos esta misma semana emitirá una determinación sobre la emisión del voto adelantado mediante el servicio de correo.
La presidenta respondió, en particular, a denuncias de las comisionadas electorales del Partido Popular Democrático (PPD) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) respecto a retrasos y el estancamiento en la CEE debido al poco personal y la carga laboral.
“Ya recibimos en la mañana de hoy el desacuerdo trabajado y (fue) subido a mi atención, así que esta semana debemos estar recibiendo, o ya yo debo estar expidiendo la resolución para que los comisionados la reciban. […] Ya nosotros empezamos a trabajar un borrador, ya habiéndose recibido el desacuerdo, tenemos las posiciones claras de cada uno de los comisionados y lo podemos trabajar, entonces, así en una posición directa al desacuerdo para, finalmente, culminar la resolución. […] Ya tenemos la decisión. Lo que faltaban eran unos asuntos, unos detalles de las posiciones de los comisionados en cuanto a otros elementos que no son de grande controversia“, explicó Padilla en Dígame la Verdad.
Sin embargo, sobre el particular, la presidenta añadió que el Código Electoral establece que el voto adelantado se emite únicamente mediante correo postal, mas no especifica si sería el correo regular o certificado, que es en donde estriba la controversia.
Para agosto lista de centros de votación
Padilla Rivera explicó, además, que para este mes de agosto deberá estar disponible la lista con los centros de votación para el 5 de noviembre.
Precisamente, dicho renglón fue uno de los criticados durante el evento primarista, en el que hubo centros de votación sin energía eléctrica y ubicados en canchas escolares.
No obstante, el listado debe estar para el próximo 9 de agosto.
“Bueno, los centros de votación son centros que tienen que escoger los comisionados locales de cada uno de los recintos. Deben visitar presencialmente el lugar para poder identificar que ese centro de votación es un centro de votación hábil para que el elector el día del evento pueda ir a votar“, dijo Padilla Rivera, quien añadió que el listado no estuvo para el 28 de julio debido a la falta de personal por el fin de semana feriado y a petición de los propios comisionados electorales.
Aún sin depurar por completo lista de fallecidos
Asimismo, la presidenta destacó que ya se hizo un acuerdo con la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS) para asistir en la labor de depurar la el listado de electores fallecidos.
“Eso ha seguido bajando. La Comisión ha seguido trabajando. El proyecto de exclusiones no se detuvo, nunca se ha detenido. Sí sigue en disminución. […] Estamos alrededor de los 30 mil fallecidos pendientes de excluir. Ya esta servidora firmó en original el acuerdo colaborativo que vamos a establecer con PRITS y con el registro demográfico. La semana pasada se estaban recogiendo todas las firmas originales del acuerdo para darle comienzo al mismo y poder implementar esta colaboración entre agencias para agilizar también e identificar la figura de ese elector para poderlo excluir“, indicó.
Sigue pendiente aprobación de presupuesto para educar a electores
Finalmente, la funcionaria detalló que en medio de los cuestionamientos sobre el presupuesto asignado para el evento, aún no cuentan con los fondos para atender la parte publicitaria y educativa de cara al plebiscito de estatus, aunque sí para incluir la papeleta sobre dicho evento.
“En el renglón de la partida de papeletas se nos dio más dinero del solicitado, así que con ese dinero adicional podemos cubrir la impresión de esa papeleta. En la programación de la votación en las máquinas de escrutinio, siendo que va a ser esta consulta en el evento electoral, no requiere gasto adicional porque se programa la elección, así que dentro de la elección estaría la consulta de este plebiscito“, añadió.
Actualmente, la CEE cuenta con un presupuesto de $26 millones asignados para el evento electoral, de $29 millones que fueron solicitados. Por tanto, no cuenta con los $2 millones necesarios para la parte de la publicidad.
“Lo que sí vamos a estar atendiendo próximamente es el asunto de la publicidad, la campaña educativa para cubrir la consulta de estatus, ya que los comisionados no estuvieron de acuerdo con la sugerencia que dio la agencia de publicidad para atender este asunto y quedó sobre la mesa el asunto de la consulta de estatus. El comisionado del Partido Nuevo Progresista presentó una propuesta de sobre $2 millones. Evidentemente la comisión no cuenta con ese dinero, así que en este momento no podemos estar atendiendo esa solicitud de $2 millones en asuntos publicitarios, hasta tanto y en cuanto no cubramos la partida que se necesita adicional para cubrir la publicidad de lo que sería el evento electoral y el proyecto de inscripción“, indicó.