Dueños de Paradores y Bed & Breakfast reclaman retiro de medida cameral sobre alojamientos a corto plazo
La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas y la Asociación de Bed & Breakfast revelaron que actualmente, menos de 6,000 alquileres a corto plazo (ACP) están legalmente registrados en la CTPR
La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas y la Asociación de Bed & Breakfast reclaman a la Camara de Representantes que retiren el Proyecto de la Cámara 1557, el cual se enfoca en regular los alquileres a corto plazo, así explicaron en Dígame la Verdad.
“Nosotros creemos que debe ser retirado y volver a la mesa de trabajo”, indicó Tomás Ramírez, tesorero de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas. “En sus comienzos fue un paso en la dirección correcta pero desafortunadamente, ha sido severamente dañado con enmiendas de último momento para beneficiar específicamente a las plataformas digitales de ventas de estos alojamiento, tales como AirBnB”.
Mediante declaraciones escritas, las asociaciones resaltaron que, el PC-1557 pretende que los ACP no pueden ser inspeccionados por ninguna agencia reglamentaria, municipal o estatal; mientras exige que sean promocionados por la Compañía de Turismo de PR (CTPR), lo cual es un absurdo y se aleja sustancialmente de la misión y protocolos de calidad y seguridad de la CTPR.
“Todos los propósitos originales que debió haber tenido este proyecto pues se fueron. No identifica los alojamientos de esta operación como comercial, aunque algunos son hoteles ilegales, no atiende los problemas que afectan a los condominios y las comunidades residenciales […], no corrige la evasión de permisos, licencias e impuestos de anfitriones profesionales y eso llega ya a $125 millones anuales que se pierden”, denunció Ramirez.
La Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas y la Asociación de Bed & Breakfast revelaron que actualmente, menos de 6,000 alquileres a corto plazo (ACP) están legalmente registrados en la CTPR, mientras varios estudios confiables indican que existen sobre 30,000 habitaciones de ACP, concentradas en las ciudades de alto interés turístico; y Discover Puerto Rico reporta que tuvieron ventas de sobre $1,300 millones en los años 2021 y 2022, y esperan un aumento de 14% adicional en el 2023.
Igualmente, el tesorero de la asociación señalo que el proyecto actualmente propone quitarle los poderes sobre estos alquileres a corto plazo a los municipios y la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
“Verdaderamente, nosotros le decimos, mira, Puerto Rico se merece y necesita una reglamentación para los ‘short term rentals’ que llegaron para quedarse y son necesarios para el desarrollo turístico pero debe ser algo correcto y que este a tono con las mejores prácticas implantadas en cientos de ciudades, pero no, estamos cogiendo el proyecto peor”, concluyó Ramirez.