El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Edwin Méndez comentó hoy, jueves, que los paramédicos de emergencias médicas aún no reciben ni un centavo del supuesto aumento que debe reflejarse durante el mes de septiembre, según acordó el líder de la UGT con el secretario de Estado, Arthur Garffer.
Por otro lado, Méndez agregó que los paramédicos estatales también cuentan con otro aumento por el Convenio Colectivo, plan de reclasificación, que se ratificó en julio de 2024 y no han recibido respuestas por parte de la Junta de Control Fiscal.
“ Nosotros tuvimos una reunión con Garffer el pasado mes, donde él nos indicó también que entraría en vigor para el mes de septiembre. No pusieron un día específico (…) pero según tengo entendido, antes del 30 van a estar recibiendo el dinero”, divulgó el presidente de la Unión, en Pega’os en la Mañana, quien agregó que “ Nosotros teníamos [adicional] ya un aumento negociado por el Convenio Colectivo. Ese era un aumento de 350 dólares para todo el personal. Ahí están los paramédicos, despachadores, los básicos. Era para todo el mundo ”.
El incremento salarial que debería reflejarse durante el mes de septiembre, solo para los paramédicos estatales, “es un aumento más o menos como de $333 mensual…”, informó la cabeza de la UGT.
Al momento, la UGT cuenta con alrededor de 434, pero esperan que se duplique la cantidad de profesionales que podrían ser atraídos con un bono de ratificación de mil dólares y otro de mil quinientos por retención, una vez el convenio colectivo lo confirme “para entonces poder llevarlo a firma”, dijo el presidente.
“ Aquí la necesidad en la isla es bastante, porque realmente… 800 más o menos es la necesidad [de paramédicos] en la isla. El aumento [de $350] sería aproximadamente 4 mil dólares al año, los despachadores 6 mil al año, y los paramédicos serían $6,700 al año. Eso lo subiría de un salario por lo menos básico de $25,600 a $29,600, los despachadores de $22,900 a $28,900 y los paramédicos de $27,500 a $34,200 , confesó Méndez.
Finalmente, la cabeza de la UGT afirmó que solicitará una segunda reunión con el secretario de Estado para dar seguimiento a la remodelación de las bases, denunciar la escasez de personal y equipo.
“ Nosotros vamos a estar al tanto, pendientes a que eso sí suceda… Él viene de allá [Estados Unidos] y sabe lo que hay. Las bases están cerradas [en Puerto Rico] porque no hay personal. Hay equipo que nos falta. Las ambulancias estamos esperando que lleguen en equipo porque están en compra, pero están esperando por chasis. Pero hace falta mucho personal porque si no, no podemos abrir bases”, reiteró el presidente de la unión.