
Piden que se incluya encasillado en el certificado de defunción ante muertes de adultos mayores por la ola de calor
Carl Soderberg ya solicitó un encuentro con la Asociación Americana de Personas Retiradas y el Colegio de Médicos y Cirujanos
En medio de las advertencias y avisos por las altas temperaturas que se registran a diario, el portavoz del Comité de Expertos de Cambio Climático, el ingeniero Carl Soderberg, hizo un llamado para que se incluya un encasillado en el certificado de defunción en el que se haga referencia a las muertes por la ola de calor, debido a los casos de adultos mayores.
El ingeniero detalló que ya solicitó un encuentro con la Asociación Americana de Personas Retiradas (AARP, por sus siglas en inglés) y el Colegio de Médicos y Cirujanos para dichos fines.
“Estamos casi seguros de la muerte de un montón de personas en Puerto Rico, pero como no hay un encasillado que diga que es por calor extremo, pues se la adjudican a otra cosa y tenemos que empezar a contabilizar para que nuestros líderes vean que es sumamente importante esto porque es de vida o muerte“, indicó.
El también exdirector de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) afirmó estar seguro de que, en efecto, ha habido muertes por la ola de calor.
“Claro que sí. Especialmente en el área de Coamo, de Santa Isabel, de Salinas, donde han tenido esos problemas extremos con LUMA. Imagínate, en el sur, que es más caliente que en el norte, más entonces casi siempre no tienen electricidad. Tienen que haber muertes, lo que pasa es que no está el encasillado”, añadió.
Según Soderberg, es necesario tomar medidas para proteger a toda la población, como lo es la creación de refugios de enfriamiento por municipio para que quienes así lo necesiten estabilicen su temperatura si son impactados por el calor.
Dichos refugios serían estructuras ya existentes que se habilitarían con aires acondicionados. Asimismo, señaló que pintar los techos de blanco es una medida que podría permitir que la temperatura en las estructuras y hogares descienda entre siete y 10 grados Fahrenheit.
Para Soderberg es primordial que el Gobierno no espere por la próxima legislatura para debatir sobre el plan de cambio climático.
“Aquí el llamado es que no esperen que la próxima legislatura debata sobre el plan y sabrá Dios si lo adoptan de aquí a un año natural, no es que se vaya a adoptar en enero porque en el camino un montón de personas se pueden perjudicar“, indicó.