Genera PR: Negociado de Energía dificulta cambio a gas natural
Cada día que Genera produjo energía con combustible alternativo representó un costo de 710 mil, dijo Iván Báez
Vea aquí la entrevista.
Según el portavoz de Genera PR, Iván Báez, es el Negociado de Energía quien impide que las plantas generen energía a través del gas natural, un recurso limpio, económico y ecoamigable, a diferencia del combustible diésel.
Baez confirmó que el costo adicional por uso de combustibles alternativos podría no representar otro golpe para los bolsillos de los consumidores si el gobierno activa una cláusula.
“Hemos intercambiado mociones con el negociado… O sea, el negociado está exigiendo unas condiciones difíciles de cumplir. En unas han aprobado, en otras no. Mira, para darte un ejemplo, estamos viendo obviamente como que inconsistencia de las aprobaciones porque en octubre del 24 el negociado aprobó condicionalmente cambio a gas natural, pero en enero 2025 revocó la autorización y ordenó una nueva subasta entre el p3 en el caso de cambalache, noviembre 24 delegados sin perjuicio, y luego en julio del 2025, aprobado condicionalmente”, argumentó el portavoz.
El representante de Genera indicó que han tratado de negociar de diversas formas para “cambiar las unidades que son más costosas y operando los combustibles más costosos, como el diésel, y más contaminantes, que fatigan más las máquinas a gas natural”.
Al momento, las plantas de Genera PR llevan 10 días operando con diesel, un gasto aproximado de 710 mil dólares diarios, manifestó Báez.
“Estuvimos precisamente con la gobernadora y con el Zar de Energía y la directora de la Autoridad de Energía Eléctrica en otra conferencia de prensa que la gobernadora anunció fondos del Departamento de Energía para generación y para transmisión y distribución. Y precisamente ese día en la mañana estaba entrando el barco y gracias a Dios pues estamos operando en gas natural”, agregó.
Para evitar que los consumidores sean los responsables de pagar una diferencia en la tarifa de la luz, el portavoz recomendó que el gobierno active una cláusula para que New Fortress pague por el diesel utilizado.
“Es el alegato que estamos haciendo. Yo creo que eso es algo que el gobierno tiene que activar algún tipo de cláusula. Es algo que nosotros como tal en general le estimamos los costos, los pasamos y ciertamente a LUMA. Pero en este caso, pues ciertamente ya el gobierno ha mencionado que ellos van a facturar a New Fortress esa cantidad”, explicó el vocero.
Finalmente, el delegado informó que actualmente la generación de energía es suficiente y comentó que los puertorriqueños no pagaran diferencia por consumo de combustibles alternos según comunicados del gobierno.
Notas relacionadas:
Tres centavos por kilovatio: Continuarán los aumentos en la factura de la luz
Sin luz y con probabilidad de aumento de costos en sus facturas