Partido Popular Democrático aprueba protocolo de violencia de género
Jesús Manuel Ortiz afirmó que firmaron ayer miércoles la nueva adición al reglamento del partido para los casos de violencia de género, alegando que son el primer partido político en la isla en tener una reglamentación de este tipo
El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz confirmó en Dígame la Verdad que se aprobó ayer un protocolo para poder atender casos de violencia de género.
“Ya entró en vigor”, resaltó el primer ejecutivo del partido. “Lo discutimos en la Junta [de gobierno] el martes. […] Logramos aprobarlo de manera unánime”.
Ortiz afirmó que firmaron ayer miércoles la nueva adición al reglamento del partido para los casos de violencia de género, alegando que son el primer partido político en la isla en tener una reglamentación de este tipo.
“El reglamento del Partido Popular, antes de la enmienda que se hizo en noviembre, […] es parco en término de procesos que no son de naturaleza criminal”, dijo Ortiz, refiriéndose a querellas, querellas administrativas o procesos civiles contra miembros del PPD. “Además, en el proceso de enmiendas del reglamento en noviembre, se incluyó un requerimiento para que el secretario general ejecutara un protocolo contra la violencia de género, que el Partido Popular no teñía uno de esta magnitud”.
El presidente del PPD indicó que este protocolo aplicara a todos los miembros del partido, desde la Junta de Gobierno hasta sus voluntarios o contratistas, si surge una querella contra ellos y las sanciones y acciones correctivas que tomarían contra ese miembro.
Nota relacionada: Presentan querella administrativa por hostigamiento sexual al alcalde de Trujillo Alto
“Si hubiese estado en vigor [cuando se presentó la querella administrativa contra el alcalde de Trujillo Alto], el partido (a través del secretario) podia tomar conocimiento de que hay una queja o un planteamiento contra un funcionario porque el protocolo provee para o que se haga una queja directa al secretario o se tome en conocimiento, ya sea por una querella a la policía, ya sea por una querella a una […] entidad federal o incluso algún medio en comunicación bona fide […] y comenzar una evaluación”, explicó.
Nota relacionada: Populares todavía no se han comunicado con alcalde de Trujillo Alto sobre querella de hostigamiento sexual
“Tenemos que garantizar un espacio seguro dentro del Partido Popular para que todos y todas protegidos contra cualquier incidencia de esta índole”, concluyó. “Mi intención y lo que debemos lograr es la garantía de espacios seguros de trabajo para todo el que quiera participar en el Partido Popular. Sea un candidato, una candidata, un miembro de la Junta de Gobierno, una delegada presidencial nombrada por el presidente, un voluntario, un contratista, sepa que en el Partido Popular no hay tolerancia para ese tipo de conducta”.