Populares radican querella contra Elmer Román por violación a ley federal

"Ahora entendemos el titubeo de Román cuando le preguntaron si era republicano. Si su republicanismo se convertía en un 'issue' de la campaña, violaba la ley federal ", sentenció Bryan Saavedra

Líderes populares anunciaron la radicación de una querella formal ante la Oficina del Special Counsel (OSC) contra el aspirante a la Comisaría Residente, Elmer Román, quien es empleado del Departamento de la Defensa, por violar la ley federal que prohíbe a los empleados federales participar en elecciones partidistas mientras ocupan un cargo público.

“La excepción a la cual ELmer Roman y Jenniffer González están haciendo referencia no le aplica porque esto es una elección partidista”, expresó el representante Héctor Ferrer Santiago en Tiempo Igual. “La ley federal, o el Hatch Act en este acto prohíbe que empleados federales participen en campañas políticas, hay una excepciones. Pero en Puerto Rico, la figura del Comisionado Residente, […] la historia nos dice que está atada a los partidos nacionales”. 

HECTOR FERRER- REP PPD- QUERELLA CONTRA ELMER ROMAN EN LA OFICINA SPECIAL COUNSEL by Radio Isla 1320

El representante por acumulación, Héctor Ferrer, junto a Elba Beatriz Rivera, Cristofer Malespín, Bryan Saavedra, Manuel Calderón Cerame y Gabriel López Arrieta, denunciaron que Elmer Román, compañero de papeleta de Jenniffer González, viola la ley federal e induce a error al Departamento de Defensa.

Román sostiene que una opinión legal del Departamento de la Defensa le permite aspirar a comisionado residente porque se trata de una elección entre partidos locales y no nacionales, lo que se conoce como una elección “no partidista” que está exenta de las prohibiciones de la llamada Ley Hatch.  Sin embargo, la querella radicada por los líderes populares cita jurisprudencia y un manual del propio Departamento de la Defensa, proviene de una opinión legal del U.S. Office of Special Counsel del 12 de diciembre de 2007,  que explica que una elección no partidista puede tornarse en una elección partidista si se dan ciertas circunstancias.

“La opinión legal que autoriza a Román a correr para comisionado residente parte de premisas erradas y desconocimiento sobre la política puertorriqueña. Román indujo a error al Departamento de la Defensa al minimizar la naturaleza partidista de la contienda. Esta querella les abrirá los ojos”, sostuvo Héctor Ferrer.

De acuerdo con la querella, hay evidencia de que la política partidista estadounidense entre demócratas y republicanos forma parte de las campañas de los candidatos a comisionado residente, y por lo tanto, tornan la misma en una elección partidista para fines de la Ley Hatch.

Por su parte, Manuel Calderón Cerame y Gabriel López,resaltaron que Jenniffer González fue la primera que identificó a Román como republicano, interrumpiéndolo en un programa de televisión en el que trató de evadir la pregunta sobre su afiliación política diciendo que era de “inclinación republicana”.

“El colmo es que su compañera de papeleta lo llevó a violar la ley al aclarar que él era republicano y ponerlo en la posición incomoda de no poder negarlo”, dijo Elba Beatriz Rivera.

“Ahora entendemos el titubeo de Román cuando le preguntaron si era republicano. Si su republicanismo se convertía en un ‘issue’ de la campaña, violaba la ley federal. El problema es que se ha convertido en el ‘issue’ principal de su campaña. No puede ser candidato republicano у empleado del gobierno federal a la misma vez”, sentenciaron Bryan Saavedra y Cristofer Malespín.

LA QUERELLA ES FRÍVOLA Y SIN MÉRITOS, RESPONDE ELMER ROMÁN

“Esta querella es un acto de desesperación total por parte del PPD ante el fuerte respaldo que sigue generando mi candidatura a Comisionado Residente por el PNP”, afirmó el candidato para la Comisaría Residente, Elmer Román.

El capitán enfatizó que la querella presentada está plagada de falsas representaciones y de conjeturas dignas del realismo mágico.

“Esto no es más que otra bola de humo que han lanzado. En la primera página de la presentación que los miembros del PPD les han circulado a los medios sobre su querella frívola, claramente reconocen que el Hatch Act define elecciones como aquellas entre ‘demócratas y republicanos’. Mi radicación ante el FEC es clara, como estadista yo estoy corriendo bajo el PNP. Como dicen los abogados, ante la admisión de parte, relevo de prueba. Esta querella mal intencionada y sin mérito alguno no detendrá mi misión de trabajar por la igualdad para Puerto Rico”, finalizó el Capitán Román.

 

Exit mobile version