Puerto Rico lleva 33 feminicidios documentados en lo que va del 2023
"Entre los feminicidios íntimos, tenemos documentados 11 casos", explicó la doctora Lugo, quien indico que también han documentado un transfeminicidio, 17 casos bajo investigación y dos feminicidios indirectos
El país lleva 33 feminicidios documentados en lo que va del año, informó la doctora Irma Lugo, directora del Observatorio Equidad de Género en Dígame la Verdad luego del asesinato de María del Carmen Cruz Ortiz en Ceiba.
“Entre los feminicidios íntimos, tenemos documentados 11 casos”, explicó Lugo, quien indico que también tienen un transfeminicidio, 17 casos bajo investigación y dos feminicidios indirectos. “Hasta el momento, en su totalidad, tenemos estos 33 casos documentados”.
El Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) reportó el asesinato de Cruz Ortiz, ocurrido el sábado 15 de julio en la tarde, y el inspector Ricardo Haddock confirmó en Pega’os en la Mañana que se había entrevistado a su pareja como potencial sospechoso.
“Hemos activado el protocolo [de feminicidio]”, informó el inspector. “Ella estaba compartiendo hace poco con un individuo que estuvo cumpliendo de cárcel 10 años por el delito de robo, hacía 10 meses había salido de la cárcel y ella tenia una relación reciente con ese sujeto”.
El inspector Haddock igualmente relato que los vecinos de la asesinada indicaron a la policía que escucharon disparos pero nunca llamaron a las autoridades.
“Es algo, verdad, cuando trabajamos estos temas que uno va viendo como, a nivel social, quizás la gente va normalizando”, señaló la doctora Lugo. “Tenemos que, como sociedad, sensibilizarnos sobre estos temas, educarnos mas sobre los temas y estar al tanto a nivel comunitario, como comunidad, como vecinos, preocuparnos, estar pendientes, y cualquier situación pues rápido informarla”.