Preocupada directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo ante medida legislativa que obstaculiza el acceso a la información pública
El Proyecto del Senado 63 busca enmendar la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública
La directora ejecutiva del Centro de Periodismo Investigativo (CPI), Carla Minet expresó su preocupación en Dígame la Verdad sobre el Proyecto del Senado 63, presentado por el designado Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, por los obstáculos que esto podría provocar en el acceso a la información pública.
“Es importante aclarar de entrada que el acceso a la información es un acceso que no es exclusivo de la prensa, es un acceso que garantiza nuestra constitución para todos y todas las ciudadanas de Puerto Rico, más allá de si son periodistas o no”, señaló la periodista. “[Con la medida] se está aumentando ese término a 20 días y la prórroga a 40 días para responder la solicitud. […] En ese sentido eso no es beneficioso ni para el ciudadano ni para la prensa, tener que esperar 20 o hasta 40 días por un documento o un dato, una base de datos, una información que se está pidiendo”.
Minet adicionalmente destacó que si la medida se aprueba, toda solicitud de información será notificada a los jefes de agencia correspondientes.
“Una de las premisas de la ley de transparencia es formalizar los procesos de solicitud de información en las agencias y que no estén sujetos al vaivén político partidista, ni que estén detenidas por decisiones de los jefes de agencia”, puntualizó. “Requiere además que el solicitante provea una dirección postal y correo electrónico, lo cual impide que se presenten las solicitudes por personas que no tienen dirección postal o correo electrónico”.