Preocupados múltiples sectores por cómo el proyecto de libertad religiosa discrimina por identidad de género
El presidente del Colegio de Médicos afirmó que sería inhumano que profesionales de la salud nieguen servicios a pacientes bajo dicha premisa
Luego de que el Senado aprobara el jueves el Proyecto del Senado 1, que crea la Ley Fundamental a la Libertad Religiosa en Puerto Rico, el abogado de derechos humanos Osvaldo Burgos advirtió que la medida solo va dirigida a discriminar a un grupo de la población por su identidad de género.
“Estamos bien claros que este proyecto va dirigido a las personas de identidad de género, no cisgénero, porque la eliminaron expresamente con una actuación legislativa. O sea, que el mensaje que envía el Senado es que por identidad de género en este país se puede discriminar so color de cualquier cosa. Y, obviamente, ahora le añaden porque ahora la licencia es que si usted discrimina y la excusa es que usted lo hace a base de su religión o de su creencia o de su fe pues está protegido. No solamente está protegido. Tiene una causa de acción contra el Estado para que el Estado le indemnice porque se considera, el proyecto dice que eso es un daño irreparable a la persona”, indicó el abogado en Pega’os en la Mañana.
Burgos afirmó que en el proyecto se contempla la oportunidad para que la persona que alega verse afectada y que incurriría en la discriminación lleve el caso a los tribunales. Y añadió que quienes avalan la medida son solo religiosos antiderechos, y que otros miembros de la religión reconocen el daño de la medida.
Además, desmintió a la senadora Joanne Rodríguez Veve, coautora de la medida, para asegurar que en Puerto Rico no ha habido situaciones en las que un ciudadano o líder religioso denunciara que se le prohibiera en algún momento practicar rituales o procesos basados en sus creencias, por ejemplo, en instituciones hospitalarias.
“El proyecto dice que incluso aplica a profesiones licenciadas por el Estado y que no se puede utilizar, no se puede castigar o no se puede penalizar por las regulaciones de la profesión a una persona que niegue serviciosso base de alegada libertad religiosa. Piensa en un médico que en un momento donde una persona (está) en una sala de emergencia, donde a veces hay un solo médico, diga ‘yo no voy a atender a esta persona trans porque mi religión me impide (dar ese proyecto)’”, agregó.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médico Cirujanos, Carlos Díaz Vélez, aseguró que sería un gesto inhumano el que los médicos opten por no atender a una persona bajo la premisa de su libertad religiosa y reiteró que es algo que no se puede permitir.
“Nuestra posición fue bien clara en ese sentido. Eso va en contra de todos los principios éticos de la medicina. Y lo tenemos combatiendo en los foros que sea. O sea, ya nosotros hemos dado nuestra ponencia, nos opusimos a eso. […] Habrá otras cosas que la ley a lo mejor tiene y no vamos a entrar en ese sentido, pero en ese sentido eso es inaceptable y más en estos tiempos. O sea, eso es cuestión de humanidad, esto no es cuestión de que tiene que ser ley o no ley. Eso en la práctica nuestra, eso no ocurre. Vuelvo y te digo: si alguno de nuestros compañeros hace eso, eso es una falta gravísima a su juramento y a lo que es la profesión y la ética nuestra“, destacó el doctor.
La medida pasará ahora a la Cámara de Representantes para ser considerada, y fue el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo, quien señaló que debe haber un balance y que la gobernadora Jenniffer González Colón está abierta a evaluar las medidas.
”Hay instancias donde se le tiene que reconocer, los derechos están hechos para que haya un balance entre los derechos tuyos y los derechos míos, y en algunas ocasiones uno podría tener que respetar, bajo lo que es la premisa de la libertad religiosa, el derecho de una persona a negar ofrecerle un servicio a otra. Claro, en el caso de un médico, pues, estamos hablando de la vida de un ser humano que podría estar en juego“, describió sobre el ejemplo de la comunidad trans que trajo a colación el licenciado Burgos.