DestacadasEconomíaNoticias

Preocupante: Puerto Rico registra altos costos frente a EE.UU.

La isla coronó el quinto lugar con el costo de luz más caro y el decimotercer puesto en los costos de alimentos

Escucha aquí la entrevista.

Puerto Rico figuró la posición decimotercera entre las jurisdicciones más caras a nivel de Estados Unidos, entre las categorías más alarmantes la isla obtuvo el quinto lugar con el costo de luz más alto y en la categoría de productos de supermercados más costosos sobrepasó el promedio de 10.6 porciento

Según estudio del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) el país fue comparado con 281 jurisdicciones en áreas urbanas participantes e incluyeron a Alaska, Hawaii y Puerto Rico.  

“… el instituto publica el estudio del año dos mil quince, estamos en las primeras posiciones, es decir, que somos de las jurisdicciones más caras. En este sentido, este último informe presentó unas estadísticas donde estamos en la quinta posición de 281 jurisdicciones participantes, tomando en consideración, que el segundo trimestre estaba en un precio promedio de 26 centavos kilovatios hora el costo de la energía”, detalló el gerente de la IEPR, Ronald Hernández. 

Agregó que la movida estadística durante el próximo semestre será una “interesante, porque para el segundo trimestre estaba aproximadamente a 26 centavos el kilovatio por hora”. Debido a la disminución por compra de combustible en agosto estaba a 22 centavos, pero en septiembre se sumaron dos tarifas adicionales por pensiones que podrían elevarse a 25 centavos el kilovatio.

Por otro lado, en el renglón de artículos de supermercados  el archipiélago superó el promedio con un 10.6 porciento y se ubicó en la decimotercera posición en Estados Unidos.

“La recopilación de precios incluye 57 bienes y servicios. Y dentro de ellos, obviamente pues podemos proveer, el costo del huevo, el huevo es el más caro. Está en el número uno de los 281 jurisdicciones donde tomamos los precios. El jugo de china, está en el número dos. Los guineos están en número dos también. Los guineos están en número 2 también y el atún está en número 3 dentro de las 281 áreas urbanas participantes” detalló Hernández quien aseguró que de esta situación surge una oportunidad empresarial para los locales, puesto que se percataron que el producto local era más barato que el importado de los Estados Unidos. 

“Dentro de los económicos o donde somos competitivos, la carne molida es de las jurisdicciones más baratas, y el producto local es competitivo, el aceite oliva en Puerto Rico también es más barato. Y con el aceite hemos visto también cómo se han insertado marcas privadas o de supermercados. Así que han puesto precios muy competitivos. El azúcar también es de los productos más baratos junto a los refrescos”, indicó el gerente.

Related Articles

Back to top button