DestacadasDígame la VerdadNoticiasSalud y Ciencia

Presentan medida para prohibir la venta de cigarrillos electrónicos en establecimientos ubicados a menos de 500 metros de las escuelas

El representante Edgar Robles afirmó que hay que presionar el botón del pánico para regular la venta y evitar que más jóvenes lo consuman

Ante la preocupación de que más jóvenes se tornen consumidores del cigarrillo electrónico, el representante Edgar Robles sometió un proyecto para prohibir que establecimientos ubicados a menos de 500 metros de distancia de una escuela vendan cigarrillos electrónicos.

El Proyecto de la Cámara 385 enmendaría la Ley 41-2015, según enmendada, conocida como la Ley para Prohibir la Venta de Cigarrillos Electrónicos o ‘e-cigarette’ a Menores de Veintiún (21) Años de Edad.

Estamos viendo que el uso y abuso en nuestros jóvenes ha sido la normativa en esto“, indicó el legislador en Dígame la Verdad. “Esto afecta tanto la dentadura, el esófago, los pulmones, la salud mental. Esto causa náuseas, vómitos. Son tantos los síntomas que, realmente, están ocurriendo con nuestros jóvenes que tenemos que apretar el botón del pánico“, añadió al desmentir que el vapeo elimine la dependencia del cigarrillo regular.

¿Alguien se ha puesto a pensar cuántos ingredientes activos tiene para que tú calientes ese aceite y generes el humo? ¿Cuánto daño tú le entras a tu cuerpo fumando este tipo de cigarrillo?“, cuestionó.

El representante por el Distrito 14 destacó que la práctica del vapeo ha aumentado en la población juvenil dado a que, entre otras razones, el cigarrillo electrónico luce como un producto atractivo. No obstante, advirtió sobre el alto riesgo al que se exponen debido a la cantidad de químicos y metales que posee, como la nicotina.

Con la medida se estaría regulando la venta y distribución de los artefactos, y entre las sanciones se incluyen multas de $10 mil a dueños de negocios que incumplan. Asimismo, se les pediría que coloquen rótulos en los que indiquen que está prohibida la venta para menores de edad.

ASSMCA citó un estudio y dice que uno de cada seis jóvenes utiliza este producto. […] Es fácil de adquirir, no deja olor, es atractivo y nosotros tenemos que alertar a los comerciantes […] que en los perímetros de las escuelas va a ser ilegal vender este tipo de productos a los jóvenes“, agregó el también presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor en la Cámara Baja.

Según el legislador, el Departamento de Hacienda, el Departamento de Salud y el Departamento de Asuntos del Consumidor estarán involucrados en la legislación.

Related Articles

Back to top button