Proponen frenar posibles cobros del CRIM por uso de energía solar

Johanne Rodríguez Veve propuso el Proyecto del Senado 723 y aseguró sentirse apoyada

Vea aquí la entrevista.

 

La senadora por el Partido Proyecto Dignidad (PD), Joanne Rodríguez Veve presentó hoy, martes, el Proyecto del Senado 723 que busca que el Centro de recaudación de Ingresos Municipales de Puerto Rico (CRIM) no penalice a través de contribuciones municipales a personas que decidan instalar placas en sus hogares o utilizar plantas eléctricas de uso residencial.

En Pega’os en la Mañana la senadora indicó que la junta del CRIM se mostró a favor de que se exonere del pago a las plantas eléctricas, sin embargo, respecto a las placas solares expresaron que en la actualidad no tienen que rendir impuestos.

“En cuanto a las placas solares ellos [la junta del CRIM] están diciendo que actualmente no tributan. No está diciendo que no pudiesen tributar más adelante, es que actualmente, el CRIM no está cobrando por tener un sistema de placas solares, pero tampoco están diciendo que no podrían hacerlo”, dijo Rodríguez Veve.
Mañana el CRIM indicará su decisión ante agregar o no impuestos a personas que instalen placas solares en sus casas como principal fuente de energía.

“Si el CRIM decidiese decidiese interpretar bajo el término maquinaria y decidiese interpretar que bajo ese concepto caerían las placas solares, pudiera hacerlo. Nada lo prohíbe. Por eso es que yo entiendo que todavía sigue importante que en el proyecto de ley se mantenga el lenguaje de la prohibición de tributar o que usted tenga que pagar impuestos por haberinstalado un sistema de placas solares. De la misma manera, pienso que debemos dar la pelea hasta el final, debemos dar la batalla para que esa exoneración no solamente aplique al sector residencial, que ya es así un gran adelanto, sino además al sector comercial, particularmente a las pymes”, detalló la senadora.

Al momento, Rodríguez Veve indicó sentirse apoyada tras conversaciones de pasillo que muestran un buen ambiente para “hacer justicia contributiva a los puertorriqueños y residentes en Puerto Rico”.

“En términos generales todos nos podemos identificar y todos podemos entender que realmente comprar este tipo de equipos y maquinarias se ha convertido para muchos en una necesidad, en un asunto de supervivencia. Así que, y en el caso específico de los comerciantes, mira, la realidad es que hay muchos negocios, particularmente los pequeños y medianos, que no pudiesen operar si no tienen energía eléctrica con los cambios constantes en el ofrecimiento del servicio, así que se hace imperativo”, comentó.

Finalmente, la senadora comunicó que no le parece justo que el gobierno aproveche la deficiencia del sistema para penalizar al ciudadano.

Exit mobile version