DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Proyecto Dignidad se queda fuera de la mesa en la CEE con cambios en el Código Electoral

De otra parte, la institución se centra en terminar con la depuración de listas y adquirir nuevas máquinas de escrutinio

Tras una segunda reconsideración del Tribunal Supremo, el partido Proyecto Dignidad (PD) quedó fuera de la mesa de trabajos en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) hasta los próximos comicios, según disponen los estatutos del Código Electoral.

La excomisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD) Karla Angleró explicó que aunque quedaron inscritos, esta nueva modalidad impuesta del Código establece que los partidos de minoría en votos no tendrán una silla en la CEE.

Según Angleró, el Artículo 6.1 del Código Electoral establece que un partido estatal con franquicia puede permanecer en la mesa, entiéndase, uno que acumulara candidaturas en puestos desde la gobernación hasta la alcaldía, y que obtuviera más del dos por ciento y menos del 25 por ciento del voto íntegro.

Juan M. Frontera, comisionado electoral del Proyecto Dignidad.
Foto tomada de Facebook

Aunque PD cumple con lo anterior, incumple con el inciso 2 del Artículo 3.1, que establece que ahora la CEE tendrá en su composición al presidente o presidenta junto a un mínimo de dos o un máximo de tres de los comisionados electorales.

Entre el PPD y el Partido Nuevo Progresista (PNP) ocupan los primeros dos lugares, pero será el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) el que ocupe el tercer lugar, ya que el voto íntegro que recibieron fue del 6.9 por ciento frente a un 6.2 por ciento de PD.

Los tribunales, a instancias del Proyecto Dignidad, que ha estado reclamando su asiento y que no se le trate como un ciudadano de segunda categoría, que es, básicamente, los argumentos que ellos presentan en su escrito, quedan fuera de la Comisión Estatal de Elecciones y únicamente va a ser llamado en el ciclo electoral, que entendemos, porque no está definido como tal así en el Código, que es cuando inician las candidaturas, que es el año antes, del 1 de diciembre al 31 de diciembre del año anterior a la elección, o sea, del 2027“, explicó la licenciada en Pega’os en la Mañana.

Por tanto, PD no tendría un comisionado electoral en momentos en que se comenzarán a tomar decisiones sobre el proceso eleccionario de cara al 2028, como lo es el escogido de la empresa que brindará las nuevas máquinas de escrutinio.

Ahora mismo se debe estar culminando lo que es la depuración de las listas de electores. Las comisiones locales trabajan en lo que son los nuevos inscritos, las recusaciones mensuales que se puedan hacer, las máquinas de escrutinio. Yo espero que ya estén trabajando lo que son el requests for proposals de las nuevas máquinas de escrutinio. Cómo se va a hacer, si va a ser alquilada, si van a ser compradas. No se puede esperar al último año porque hay un proceso que hay que realizar de adiestrar el personal de la Comisión Estatal de Elecciones“, agregó Angleró.

Related Articles

Back to top button