Entretenimiento

Psicóloga resalta importancia de intervención temprana en educación sexual a menores

"Educar sobre sexualidad no es darle permiso a tener sexo, es capacitarlos y dar las herramientas para evitar situaciones de riesgo", dijo la experta Maria Rodriguez Vidal

La psicologa y sexologa Maria Rodriguez Vidal resalto en Pega’os en la Mañana la importancia de intervención temprana con la juventud puertorriqueña en torno a la educación sexual, tras la preocupante data del Departamento de Salud sobre los menores de 11 años o menos que ya han experimentado con el sexo.

“La literatura establece que aquellos adolescentes que han tenido conversaciones sobre sexualidad con sus padres o cuidadores principales retrasa esa primera interacción sexual”, explicó Rodríguez Vidal. “Educar sobre sexualidad no es darle permiso a tener sexo, es capacitarlos y dar las herramientas para evitar situaciones de riesgo”. 

La experta señaló múltiples factores que han adelantado los intereses sexuales de los menores en el país, incluyendo el cambio climático.

“Todo va cambiando”, destacó. “Hay un sinnúmero de factores externos,  que incluye aunque no lo creamos hasta la contaminación ambiental, que hace que a nivel hormonal y fisiológico nuestros niños comiencen a experimentar cambios fisiológicos similares a la adolescencia a temprana edad”.

“No podemos perder de perspectiva que en Puerto Rico, la edad mínima para consentir a un acto sexual es a los 16 años, o sea, que todo lo que ocurra antes de esa edad constituye un delito de abuso sexual“, acentuó Rodriguez Vidal.

Ante esta data, la psicóloga igualmente insistió a padres y cuidadores de la juventud de la isla a la enseñanza sobre enfermedades sexuales.

“Podemos minimizar o evitar que nuestros niños estén en contacto sexual prematuro y que si en alguna ocasión van a tener algún tipo de interacción sexual sea luego de tener la edad para consentir el acto”, concluyó.

Related Articles

Back to top button