
Puertorriqueña despedida en Educación federal reconoce hay mucha incertidumbre tras despidos masivos
Deborah Menieur reconoció que pudiera afectarse la agilidad en el desembolso de fondos a nivel local
A un día de que el Departamento de Educación federal anunciara el despido del 50 por ciento de su plantilla de empleados, una puertorriqueña que resultó afectada destacó que hay un panorama de incertidumbre y que a nivel local pudiera haber un retraso en el desembolso de fondos.
Deborah Menieur explicó que aparte de los más de 1,300 empleados despedidos, al menos 600 aceptaron acogerse al programa de reuncia directa y al pago de incentivo por separación voluntaria.
Al momento, se desconoce cómo se impactará Puerto Rico directamente con la salida de estos empleados, que a partir del viernes 21 de marzo serán ubicados bajo una licencia de baja administrativa.
“El comunicado de prensa del departamento especificó que ninguna de sus funciones estatutarias, que son las que están amparadas bajo la ley, van a ser afectadas, lo que significa que realmente, en este momento, no sabemos cómo eso puede afectar o no a Puerto Rico. La realidad es que Puerto Rico recibe fondos por fórmula, recibe fondos y apoyo para la educación especial, y lo que nosotros podemos ver es, quizás, un atraso en la forma en la que se manejan los casos o diferentes cosas, pero con seguridad no podemos decir cómo esto va a afectar porque no solamente está afectando a Puerto Rico, este cambio en personal puede afectar la velocidad con la que se procesan todas las funciones del departamento alrededor de los Estados Unidos“, destacó Menieur en primicia para Dígame la Verdad.

En el caso de Menieur, quien se encontraba en la probatoria de su puesto actual desde el 30 de junio de 2024, su posición de carrera fue eliminada por la administración Trump en esta segunda ola de despidos.
“Yo tenía una posición de carrera porque […] en mi primer año con el departamento yo fui una empleada fellow. Mi posición era como fellow y después yo competí y gané mi posición como empleada civil y competí con todo el mundo. […] Ya yo había cumplido un primer periodo de probatoria y este era mi segundo periodo ya como en el proceso para convertirme en una empleada civil de carrera por completo“, describió
Para Menieur es importante que el secretario de Educación a nivel local, Eliezer Ramos Parés, así como la gobernadora Jenniffer González Colón mantengan una relación con la secretaria federal, Linda McMahon, de cara a los cambios y reestructuraciones que se avecinan.
“Se va a saber ya a partir del viernes próximo, que es el último día que van a estar los empleados que han sido impactados por esta acción en sus oficinas, así que mientras se mantenga la línea de comunicación abierta entre el Departamento de Educación de Puerto Rico y el Departamento de Educación Federal esa es la prioridad. O sea, mantener esa línea de comunicación abierta, identificar quiénes van a ser las nuevas personas que se encarguen de lo que está sucediendo en Puerto Rico y asegurarse que las personas tengan el acceso a la información que necesitan“, agregó al describir el panorama como uno en el que sus compañeros le buscan sentido a lo sucedido.