DestacadasNoticiasSalud y Ciencia

¿Qué es la endometriosis?

La pregunta la contestamos en nuestro programa Felizmente Saludable

La endometriosis es un trastorno, a menudo doloroso, en el que un tejido similar al que normalmente recubre el interior del útero -el endometrio- crece fuera del mismo. 

La endometriosis suele afectar a los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis. En raras ocasiones, puede encontrarse tejido similar al endometrio más allá de la zona donde se encuentran los órganos pélvicos. En la endometriosis, el tejido similar al endometrio actúa como lo haría el tejido endometrial: se engrosa, se descompone y sangra con cada ciclo menstrual. Pero como este tejido no tiene forma de salir del cuerpo, queda atrapado. 

Cuando la endometriosis afecta a los ovarios, pueden formarse quistes llamados endometriomas. El tejido circundante puede irritarse y acabar desarrollando tejido cicatricial y adherencias, es decir, bandas de tejido fibroso que pueden hacer que los tejidos y órganos pélvicos se peguen entre sí. 

La endometriosis puede causar dolor, a veces intenso, especialmente durante los períodos menstruales. También pueden aparecer problemas de fertilidad. Afortunadamente, existen tratamientos eficaces.

Causas

Aunque la causa exacta de la endometriosis no es segura, las posibles explicaciones son

Menstruación retrógrada. En la menstruación retrógrada, la sangre menstrual que contiene células endometriales vuelve a fluir a través de las trompas de Falopio y a la cavidad pélvica en lugar de salir del cuerpo. Estas células endometriales se adhieren a las paredes pélvicas y a las superficies de los órganos pélvicos, donde crecen y continúan engrosando y sangrando a lo largo de cada ciclo menstrual.

Transformación de las células peritoneales. En lo que se conoce como la “teoría de la inducción”, los expertos proponen que las hormonas o los factores inmunitarios promueven la transformación de las células peritoneales -células que recubren la cara interna del abdomen- en células similares a las del endometrio.

Transformación de células embrionarias. Hormonas como los estrógenos pueden transformar las células embrionarias -células en las primeras fases de desarrollo- en implantes de células similares al endometrio durante la pubertad.

Implantación de cicatrices quirúrgicas. Tras una intervención quirúrgica, como una histerectomía o una cesárea, las células endometriales pueden adherirse a una incisión quirúrgica.

Transporte de células endometriales. Los vasos sanguíneos o el sistema de líquido tisular (linfático) pueden transportar células endometriales a otras partes del cuerpo.

Trastorno del sistema inmunitario. Un problema del sistema inmunitario puede hacer que el organismo sea incapaz de reconocer y destruir el tejido endometrial que crece fuera del útero.

En nuestro programa, Felizmente Saludable, tocamos este tema y otros relacionados a la salud de las mujeres.

Related Articles

Back to top button