DestacadasNoticiasSalud y Ciencia

Radio Isla se posiciona en el Top 10 de los medios locales radiales y televisivos en Internet

También se compartió que hubo un alza en la utilización de la inteligencia artificial

La más reciente edición del SME Digital & Innovation Forum publicó los datos más recientes sobre los medios locales, tanto a nivel radial como televisivo, con presencia en Internet, y Radio Isla entró en dicha lista, según información provista por Estudios Técnicos con su estudio de tendencias digitales.

El evento, que contó con la participación de decenas de profesionales en el campo de las comunicaciones y el mercadeo, se celebró el jueves en el Centro de Convenciones.

Se discutieron variados temas, entre ellos, el crecimiento de la población en cuanto al uso de los medios digitales o la inteligencia artificial, que el año pasado se encontraba en un seis por ciento de utilización por los puertorriqueños, y este año aumento a un 59 por ciento.

Nota relacionada: Aumenta el número de adultos mayores en las redes sociales

Salieron medios, no solamente a nivel de radio, sino de internet solamente. Salen menciones interesantes y diferentes en pódcast, o sea que sí. […] Una de las preguntas que hacemos siempre a modo de referencia es esos medios a los que le dedican tiempo en una semana típica. Y pues sí, obviamente las redes sociales, un estadio que estamos indagando ese comportamiento digital, redes sociales está casi en un 70%. Pero está seguida por televisión tradicional y la radio está ahí en esos primeros 10 espacios de consumo de medios“, dijo en entrevista para Tiempo Igual María Elena Lampalla, vicepresidenta de SME Puerto Rico.

Suministrada

Siete de los 10 medios del listado son radiales, concentrándose la mayoría de ellos en emisoras FM, con música y entretenimiento. Sin embargo, los primeros lugares los ocuparon los medios televisivos de noticias y entretenimiento.

Y según Lampalla, el estudio es representantivo de la población en la medida en que se toman en cuenta los valores de edad, género, nivel socioeconómico y región de residiencia, así como las entrevistas que se hacen a los participantes en sus hogares.

Related Articles

Back to top button