DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Representante denuncia funcionario de DTOP ha detenido traslado de transformadores de Luma Energy para favorecer a una compañía

El equipo se encuentra en el muelle de San Juan, mientras que la privatizadora también ha pedido una exención para pagar arbitrios

Una serie de transformadores destinados a múltiples proyectos y subestaciones eléctricas del país permanecen varados en el muelle de San Juan, puesto que, alegadamente, un funcionario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ha optado por favorecer a una compañía para el proceso, mientras que LUMA Energy se ha negado a pagar los arbitrios para el proceso.

La información la reveló el representante novoprogresista José Aponte Hernández en Pega’os en la Mañana, quien explicó que luego de ser trasladados al puerto de Ponce, los transformadores, mediante autorización especial del DTOP, son llevados a sus destinos.

Hay un funcionario en el departamento que es el que está trabajando esas autorizaciones. Y no sé, parece ser que quisiera, tuviese alguna preferencia sobre alguna compañía para la transportación y todo eso, y como que surgen obstáculos hacia otras compañías. […] En el pasado, allá para el transformador de Santa Isabel, la información que tenemos, vuelvo y digo, extraoficialmente, que en un momento dado la persona llegó a decir ‘esto corre a mi ritmo, no corre al ritmo de más nadie’“, detalló.

 

Incluso, el representante señaló que en 2024 el procedimiento de trasladar un transformador a Santa Isabel para resolver el problema energético también se vio afectado por la presunta intervención de dicho funcionario.

Asimismo, informó que los oficiales en DTOP están atentos al asunto para evitar se dé la dinámica que denuncia Aponte Hernández en medio de un intento para reformar la red eléctrica, como lo es en el caso de Monacillo, en donde hace falta dos transformadores de los cuales aún se desconoce la ruta de traslado. Al momento, hay tres transformadores en el muelle de San Juan a la espera de traslado.

Igualmente, requieren atención los transformadores en Isabela, Maunabo, Bayamón y Guaynabo, aunque de los cuatro transformadores que aguardan en el puerto de Ponce, dos asignados para Guayama y dos para Salinas.

Hemos tenido conversaciones con el ingeniero Edwin Montalvo. Él estuvo muy receptivo a la información y ha estado muy atento a la misma y hay situaciones que las ha estado atendiendo él personalmente“, indicó al reiterar que hizo los acercamientos hace alrededor de dos semanas, una vez Aponte Hernández revisó la información al respecto.

Según el legislador, Montalvo agradeció la información e indicó que evaluaría todo para que el asunto se atienda.

 

De hecho, Aponte Hernández indicó que una exfuncionaria del DTOP que hoy día es asesora de Luma Energy en el tema del traslado de transformadores, aún mantiene comunicación con Montalvo, lo que ha provocado exigencias por parte de la empresa encargada de la transmisión y distribución de energía.

La situación de la transportación de los transformadores se está atendiendo porque han ido creando […] aparentemente, y quiero dar el beneficio de la duda, hay quien quiere crear un monopolio en lo que es la transportación de estos transformadores“, agregó.

A la espera el pago de arbitrios

De otra parte, el legislador afirmó que Luma Energy no quiere costear los arbitrios del traslado de los transformadores, lo que también mantiene el equipo a la espera en el muelle.

Y es que, presuntamente, Luma Energy busca quedar exenta de la imposición del pago de arbitrios, tal como ha sucedido con la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) cuando se trata de movilizar equipo para responder a servicios necesarios para el pueblo.

Y a nosotros, el pueblo de Puerto Rico, lo que nos conviene es no que le tengan que pagar más por el equipo. Porque hay quien dice ‘no, pues que paguen los arbitrios ellos’. Llo que pasa es que si van a pagar el arbitrio, que Energía Eléctrica no pagaba, para entonces pasarnos los costos a nosotros, pues a nosotros no nos conviene eso. Pues Hacienda tiene que mirar también sobre lo que es el costo. Y en ese sentido, cuando la compañía importa, si importa bajo el nombre de Luma, o de Energía Eléctrica, aparentemente, le dan la exención pero cuando importa un ente privado porque se lo vendió a Luma pues entonces le quieren imponer al ente privado el arbitrio para entonces que se lo venda después a Luma“, explicó el legislador al insistir en que es un asunto que se puede resolver.

Mientras surge la controversia, las subestaciones continúan a la espera de recibir mantenimiento, tal como reconoció el zar de la Energía, Josué Colón, en una vista el miércoles.

Related Articles

Back to top button