DestacadasNoticiasSeguridad

Representante propone creación de ‘Guardia Médica Estatal’ para enfrentar emergencias nacionales

La denominada GME estaría adscrita a la GEPR, cuerpo militar voluntario organizado estatalmente por diversas jurisdicciones americanas, entre ellas Puerto Rico

El representante del Distrito 13 (Manatí, Florida, Barceloneta y Arecibo) y
también presidente de la Comisión de la Región Norte, Jerry Nieves Rosario, radicó el Proyecto
de la Cámara de Representantes de Puerto Rico 649.

La pieza legislativa busca enmendar el ‘Código Militar de Puerto Rico’, a los fines de establecer,
adscrito a la Guardia Estatal de Puerto Rico (GEPR), la denominada ‘Guardia Médica Estatal’
(GME).

“Ésta será la fuerza militar organizada para atender y responder a alguna emergencia:
desastres naturales, epidemias u otras situaciones relacionadas con asuntos de salud pública
del Gobierno de Puerto Rico”, adelantó.

“Luego del gran azote de los huracanes ‘Irma’ y ‘María’, en el año 2017, gran parte de nuestra
población careció de agua potable e higiene, aumentando, peligrosamente, la probabilidad
de que se propagaran diversas enfermedades, que bien pudieron desencadenar en brotes o
epidemias”, recordó.

Todos los medios noticiosos de Puerto Rico reportaron casos de sarna, conjuntivitis y
gastroenteritis, entre muchos otros, lo que complicó, aún más, el panorama local en algunos de
los refugios que estuvieron operando tras el ‘Huracán María’.

Hasta finales del mes de octubre de 2017, ya se habían reportado al menos 76 casos de
sospecha o confirmados de leptospirosis (la bacteria Leptospira se encuentra en la orina de los
roedores y otros animales): Dos muertes involucraron leptospirosis y fueron confirmadas a
través de pruebas de laboratorio.

“Ésta tiende a propagarse después de inundaciones, a través del agua potable o infecciones
de heridas abiertas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, expuso.

“A tono con estas situaciones, entendemos que se hace imperativo establecer, adscrito a la
GEPR, una denominada GME, que será la fuerza militar organizada para atender o responder
a emergencias como desastres naturales, epidemias u otras situaciones relacionadas a la
salud pública de Puerto Rico. En síntesis, este Cuerpo Militar tendría la función de trazar e
implantar las estrategias salubristas para manejar y evitar la propagación de enfermedades
que podrían desencadenar en brotes o epidemias, debido al poco acceso al agua potable e
higiene que se exhibe luego de algunas emergencias”, indicó.

La denominada GME estaría adscrita a la GEPR; cuerpo militar voluntario organizado
estatalmente por diversas jurisdicciones americanas, entre ellas Puerto Rico.

“Ésta funge como la milicia autorizada y presta apoyo de seguridad y servicios de salud a la
Guardia Nacional (GN) en activaciones ordenadas por el Gobernador de turno o sustituye
parcial o totalmente a la GN, si la misma fuese activada por orden del Presidente de los
Estados Unidos. Sin duda, el Cuerpo Militar le proveerá, al Gobernador de turno de Puerto
Rico, una fuerza médica entrenada y siempre disponible para atender emergencias de
seguridad doméstica y hacer labores de manejo de desastre”, hizo hincapié.

El Proyecto de la Cámara de Puerto Rico 649 se refirió a la Comisión de Gobierno, de la Cámara
Baja.

Related Articles

Back to top button