Responzabilizan a Omar Marrero por “desastre” en el 9-1-1

Los fondos del Sistema de Emergencias se han estado utilizando para otros asuntos asegura líder sindical.

El presidente de la Unión de Trabajadores de las Comunicaciones, Aramis Cruz Domínguez, informó en RADIO ISLA que lamenta el cierre del Sistema de Emergencias 9-1-1 a raíz de que uno de sus empleados arrojara positivo a COVID-19. El mismo aseguró que se le han ofrecido un sinnúmero de sugerencias para prevenir situaciones como esta a dicho departamento y han hecho caso omiso.

“ Había una posibilidad de que esto ocurriera, porque vimos que no hay un plan de contingencia, vimos que no hay un plan de acción para tratar de trabajar con esa situación y que era posible que sucediera desde marzo. Nosotros venimos dándole sugerencias a la administración para que activara un plan de contingencia, un plan de acuartelamiento, así como un innúmero de sugerencias, para tratar de evitar que esto ocurriera y ya vemos lo que está ocurriendo hoy. Esto es un reflejo de la mala administración que le ha tocado al 9-1-1 desde hace aproximadamente 5 años, que es lo que hemos estado denunciando”, afirmó Cruz.

“También vemos una vez más que el 9-1-1 no tiene los recursos suficientes para tener un sistema como en los Estados Unidos”, añadió .

Por otro lado, Cruz denunció que el Sistema de Emergencia del 9-1-1 no posee fondos suficientes para poder operar de forma efectiva, alegando que el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero, puso en suspenso la ley #32, la cual protege lo fondos de este departamento.

“El Director de Aafaf, Omar Marrero somete una certificación de no cumplimiento con la ley 32, para seguir dándole el poder al secretario de Seguridad Pública, para hacer con los fondos del 9-1-1 lo que entienda, que es lo que dice la propia ley 20. La ley 32 resolvía eso y hoy esa ley está en suspenso”, aseveró el líder sindical.

“Esa certificación de no cumplimiento se la envían a la Junta se Supervisión Fiscal y ellos le piden al Gobierno saber cuál es la inconsistencia, el Gobierno no ha explicado esto y por eso hoy tenemos el 9-11 desprotegido en sus fondos y estamos viendo esas consecuencias de no proteger el 9-1-1. En los pasados años se han estado usando los fondos del 9-1-1 para otros asuntos que no están relacionados a la atención de llamadas de emergencia”.

 

 

 

Culpan A Omar Marrero Por Desastre En El 911 by Radio Isla 1320

Exit mobile version