
Se aprueba Código de Lactancia tras 20 años de lucha
En Puerto Rico, el "Código de Lactancia" se refiere a un conjunto de leyes y regulaciones que protegen y promueven la lactancia materna, tanto en el ámbito laboral como en espacios públicos
La abogada Melisa Pellicier Ortiz compartió en este medio que tras 20 años de luchar a su favor, se creó el Código de Lactancia.
Según la licenciada, este proyecto ayudará en diferentes sectores sociales dentro del contexto puertorriqueño:
En Puerto Rico, el “Código de Lactancia” se refiere a un conjunto de leyes y regulaciones que protegen y promueven la lactancia materna, tanto en el ámbito laboral como en espacios públicos. Estas leyes reconocen el derecho de las madres a amamantar a sus hijos y a acceder a espacios adecuados para hacerlo, así como a descansos para la lactancia durante la jornada laboral.
La Ley Núm. 87 del 2025 establece un marco legal para promover y facilitar la lactancia materna en Puerto Rico, garantizando espacios adecuados y condiciones favorables para las madres lactantes tanto en instituciones públicas como privadas. Esta legislación introduce la implementación de lactarios, espacios específicamente diseñados para la extracción y conservación de la leche materna, asegurando así que las madres puedan continuar con este proceso fundamental para la salud de sus hijos sin tener que enfrentarse a barreras logísticas o sociales.
Además, la ley reconoce el derecho a amamantar en público, lo que asegura que las mujeres puedan alimentar a sus hijos en cualquier espacio público sin temor a ser discriminadas o restringidas en su derecho. En cuanto a las trabajadoras, la ley establece que las madres tienen derecho a descansos para lactancia durante la jornada laboral, permitiéndoles tanto amamantar como extraer leche en intervalos adecuados para no interrumpir su desempeño laboral. Para apoyar esta necesidad, las entidades públicas deben designar espacios privados y accesibles dentro de sus instalaciones, donde las madres puedan realizar este proceso en un ambiente cómodo y respetuoso.
La legislación también refuerza la protección contra la discriminación, prohibiendo cualquier trato desigual hacia las madres lactantes, y garantiza que estas mujeres puedan acceder a información y apoyo adecuado sobre la lactancia. Asimismo, establece que en los centros de maternidad no se deben suministrar sustitutos de leche materna a los recién nacidos, salvo que exista una indicación médica específica o el consentimiento de los padres. Por último, la ley ordena que las entidades públicas elaboren los reglamentos correspondientes para el funcionamiento efectivo de los lactarios, asegurando que estos espacios se mantengan adecuados y accesibles para todas las madres trabajadoras y usuarias.
En esencia, el “Código de Lactancia” en Puerto Rico busca proteger y promover la lactancia materna a través de diversas medidas, incluyendo espacios adecuados, descansos laborales, y la prohibición de discriminación, asegurando que las madres puedan ejercer su derecho a alimentar a sus hijos de manera digna y segura, según explican las leyes locales.