Se preparan comerciantes del Viejo San Juan ante la falta de agua potable por reparaciones en el Supertubo
Juan Fernández afirmó que aunque cuentan con los camiones cisterna que hará llegar el Municipio, hacen falta más
Mientras miles de ciudadanos se preparan en sus hogares para experimentar la falta de agua potable por las reparaciones programadas en el Supertubo, los comerciantes en el Viejo San Juan también buscan atravesar lo que ya figura como una emergencia por los riesgos de salubridad, pero también para el sector comercial y turístico.
Precisamente, son los establecimientos y residencias del Viejo San Juan los que más pronto experimentan la pérdida del servicio y quienes más tarde lo reciben una vez es restablecido.
“Mucho tardó (el alcalde Miguel Romero) en declarar esta emergencia porque el efecto que tiene la falta de agua en el turismo es caótico, impresionante y muy peligroso en salud por el riesgo que hay para todos los restaurantes en el manejo de agua cuando no es agua potable“, aseguró uno de los portavoces de este gremio, Juan Fernández.
Nota relacionada: AAA anuncia cierre de servicio de 36 a 48 horas
Asimismo, cuestionó por qué el alcalde o la legislatura no proceden a dirigir un recurso legal para reclamar por todo el dinero que ha invertido el Municipio cada vez que responde a una crisis de agua potable.
” […] por qué el municipio de San Juan se tiene que hacer cargo de asumir el costo de todos los camiones cisterna en cada una de estas oportunidades en que hay una crisis, y no eleva un proceso judicial, una demanda contra la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para recobrar todo el dinero que la ciudad tenga que gastar para hacerle frente a una emergencia que tiene que ver con mal manejo, con impericia, con una dejadez total, que la vemos también en la Autoridad de Energía Eléctrica. Yo quisiera que el mismo rigor y la misma fuerza que se ve en la alcaldía con relación al agua ocurriera también en la energía eléctrica“, cuestionó.
Sobre los preparativos, Fernández afirmó que aunque cuentan con los camiones cisterna que hará llegar el Municipio, hacen falta más, sobre todo para la industria de los restaurantes.
“Para sostener un negocio hoy en cualquier punto de Puerto Rico, de verdad, se requiere una habilidad y una paciencia […] que es muy complicado sostenerlo por mucho tiempo cuando no tienes los servicios básicos“, agregó al también hacer alusión a la discusión pública sobre la congelación del impuesto al inventario.
La situación en el Viejo San Juan es particular debido a la constante llegada de cruceros que se sirven del agua potable de la ciudad capital. Igualmente, destacó que no cuentan con un plan de contingencia para atender este tipo de emergencias.
“La falta de agua potable, agua corriente en el Viejo San Juan, por lo menos del Viejo San Juan y zona turística es absolutamente fatal, fatal para convencer a nadie de que venga aquí a pasar unos días. Sin agua no viene nadie. […]
Si no tenemos agua, esos barcos tampoco podrían venir, porque, de hecho, ha habido y hay quejas en el Viejo San Juan de que cuando conectan esa toma de agua potable a los cruceros se afecta el abasto en el Viejo San Juan. Ya hace años que tendrían que haber hecho un plan para que esa agua que utilizan en los cruceros no tenga nada que ver con la red de agua de la ciudad, pero siéntate a esperar“, reiteró.