DestacadasNoticiasPegao’s en la MañanaSalud y Ciencia

Se quedan sin cubierta del Plan Vital 197 mil personas que no recertificaron sus servicios

Mientras, otras 150 mil personas tendrán hasta junio para renovar

A pesar de los esfuerzos de lo que catalogan como una campaña masiva desde el Departamento de Salud para exhortar a la población a recertificarse en el programa de Medicaid y recibir los servicios de salud del Gobierno, 197 mil personas se quedaron sin completar el proceso, mientras que otras 150 mil tendrán oportunidad, hasta el mes de junio, para hacerlo.

La fecha límite para completar el proceso fue el domingo 31 de marzo.

La directora del programa de Medicaid en Puerto Rico, Dinorah Collazo, explicó en Pega’os en la Mañana que, en efecto, a 197 mil les caducó la cubierta porque no acudieron en el mes correspondiente de renovación y tampoco en el periodo de gracia, de unos 60 días.

Esto no significa que estas personas, si cualifican, puedan ir hoy o mañana y renovar su plan médico. Si esas personas están dentro del término de 120 días, incurrieron en gastos médicos, presentan la evidencia, el plan Vital Medicaid va a estar pagando a esos proveedores por esos gastos médicos”, explicó.

Por otra parte, indicó que el grupo de 150 mil personas que no acudieron a recertificar sus servicios, las cuales catalogan como no show, tendrán hasta junio para concretar el trámite.

Se incluye en dicho grupo a los encamados, menores de 19 años de edad, la población platino, las personas sin hogar y otras que fueron identificadas en el sistema como constantes usuarias del plan por condiciones catastróficas.

De igual forma, Collazo explicó que unas 50 mil personas quedaron fuera de la cubierta debido a su inelegibilidad debido a sus ingresos.

Por su parte, el legislador municipal en San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD) Manuel Calderón Cerame lamentó la noticia y enfatizó que debe haber un esfuerzo en educar a las personas para que entiendan la importancia del beneficio y de la responsabilidad por parte de los ciudadanos.

Sobre la campaña dirigida, indicó que “pudo haber sido mejor. Yo creo que tomó a mucha gente por sorpresa”, dijo al señalar que quizá el hecho de que se promocionara la renovación digital quizá no fue beneficioso para poblaciones que no tienen dicho acceso.

 

Related Articles

Back to top button