El secretario de Educación, Eliezer Ramos indicó en Pega’os en la Mañana que difiere del Proyecto de la Cámara 427, que busca implementar la inteligencia artificial para la enseñanza de inglés en el Departamento de Educación junto a la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS).
Nota relacionada: Aunque comparten la preocupación, Federación de Maestros se opone a medida que prohíbe celulares en las escuelas
“A veces legislar nos pone una camisa de fuerza de cómo vamos a implementar, de qué es lo que vamos a estar trabajando y no permite quizás movernos. Así que por eso nosotros hemos sido cuidadosos de ver proyectos de ley que legisla lo que va a estar ocurriendo en la sala de clases”, explicó Ramos Parés. “Los fondos del departamento ya están sumamente ajustados para muchísimas cosas y aunque resulta en una buena intención legislativa, cuando lo convertimos en ley nos limita el uso de fondos federales, que son los fondos que a veces tenemos para poder apoyar al maestro”.
La medida es de la autoría de los representantes Tatiana Pérez y José Aponte, recibiendo unos 35 votos a favor y 16 en contra. De aprobarse en el Senado y ser firmado por la gobernadora, se conocería como la “Ley para la Implementación de la Inteligencia Artificial en el Programa de Inglés del Sistema Público de Enseñanza en Puerto Rico”.
Durante un debate sobre el proyecto, los ánimos se caldearon entre la representante Pérez y el portavoz de la delegación popular en la Cámara, Héctor Ferrer cuando este le realizó preguntas sobre el proyecto en el hemiciclo.
“Es un proyecto innovador que queremos implementar en un proyecto piloto en un término de tres años para ver si funciona o no funciona”, contestó la legisladora novata. “Ya yo le contesté todas las preguntas que le tenía que contestar, así que si tienen alguna duda, pueden pasar por mi oficina”.
@hectorferrerprEn la legislatura, al igual que en La Fortaleza, también andan improvisando y dando palos a ciegas. Y se molestan cuando se realizan preguntas básicas.♬ original sound – Héctor Ferrer
El vicepresidente de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Miguel RIvera opinó que la medida se presentó para que los legisladores puedan ganar la simpatía de los ciudadanos.
“Nos parece que son proyectos simpáticos que muchas veces, lamentablemente, nuestros legisladores los utilizan para ganarse la simpatía del público, tienen sus dos o tres días en la prensa […] se discuten públicamente, son simpáticos, a todo el mundo le agradaría que no hubiera problemas con el uso de la tecnología en las escuelas, pero son problemas más complejos”, señaló el lider gremial.