
Secretario de Salud asegura no cerrará el hospital Pavía en Arecibo
De otra parte, Víctor Ramos destacó que es vital que se mantenga en operaciones el hospital San Antonio junto a su sala de NICU
Luego de que entre 40 y 50 empleados del hospital Metro Pavía Clinic, en Arecibo, recibieran cartas de cesantías el pasado viernes, el secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos Otero, confirmó que la institución no cerrará sus puertas, contrario a los rumores que se han establecido al respecto.
“Yo entiendo que no. Hasta ahora, eso no es lo que nos ha dicho la administración del hospital. Se está trabajando con ellos sobre la situación en general del sistema de Metro Pavía, pero hasta ahora no es la intención cerrar. Ellos están buscando unas alternativas que se están trabajando también desde que llegamos, pero eso todavía no se ha concretado una negociación que ellos tengan con alguien más, pero se está trabajando ese asunto“, indicó Ramos Otero.
En los pasados días, el representante de la zona de Arecibo y Hatillo, Edgar Robles, advirtió sobre el riesgo de que los constituyentes de la zona se quedaran sin los beneficios de dicho hospital, del que se suplen vecinos de pueblos cercanos.
Nota relacionada: Representante levanta la alerta ante la crisis de salud y la más reciente ronda de despidos en el hospital Pavía en Arecibo
“Los inspectores fueron a Pavía de Arecibo. Estos les dieron unas instrucciones, nos tienen que someter unos informes de la cantidad de pacientes por enfermeras que están en el hospital, tienen un término para entregárselo a la unidad, pero ellos el viernes emitieron esas cartas de cesantías y el lunes teníamos los inspectores en el hospital asegurando de que no se fuera a afectar el servicio a los pacientes“, añadió el secretario.
Vital que se mantenga en operaciones hospital San Antonio en Mayagüez
De otra parte, en medio de las negociaciones para mantener las operaciones del hospital San Antonio, en Mayagüez, el secretario destacó la importancia de que se mantenga abierto debido a que es el único espacio que cuenta con una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (NICU) en un perímetro considerable.
“Este hospital no es grande, pero tiene servicios especializados que solo se dan en ese hospital. Por ejemplo, es la única Unidad de Intensivo Pediátrico que hay en el área oeste. Si cerrara esa Unidad de Intensivo Pediátrico, no habría Intensivo Pediátrico entre Bayamón y Ponce, dándole la vuelta desde Bayamón a Ponce, así que es una instalación que, aunque es chiquita en términos del número de camas que tiene, se especializa, básicamente, en niños y partos y obstetricia“, detalló el secretario.
Al momento, Mayagüez también cuenta con el hospital Perea, el hospital Bellavista y el Mayagüez Medical Center.
Nota relacionada: Municipio de Mayagüez escogerá esta tarde nuevo administrador para el hospital San Antonio
Según Ramos Otero, han estado trabajando desde enero con la pasada administración del hospital y el municipio para mantener en operación la entidad. Explicó que de escogerse hoy, jueves, el administrador, antes del martes pueden contar con los permisos temporeros.
“Entiendo que era hoy a las dos que tenían para entregar las propuestas al municipio y entonces después procede que yo tengo que dar, igual que pasó en Utuado y en Cabo Rojo, unos permisos temporeros expeditos que lo hemos hecho para que no tenga que cerrar la instalación y pueda seguir dando los servicios el nuevo administrador que seleccione el dueño, que en este caso es el municipio“, indicó.