DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Sectores favorecen a Vilmarie Rivera Sierra para la OPM, pero piden independencia de criterio para la agencia y mayor unión con organizaciones feministas

El gobernador hizo la designación el domingo

Ante la designación de Vilmarie Rivera Sierra frente a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres, múltiples sectores aplauden la movida del gobernador Pedro Pierluisi, aunque piden que se le devuelva a la agencia la capacidad de conectar a fondo con el sector al que representa.

Aunque todavía resta que pase el cedazo en el Senado, cuerpo que confirma los nombramientos, la senadora por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Ana Irma Rivera Lassén, destacó que desde el nombramiento de la fenecida exprocuradora María Dolores Fernós, el Gobierno no tomaba en cuenta el reclamo de grupos feministas, como sucedió ahora nuevamente.

Un puesto como este, que tiene tanto poder, que puede investigar, que fiscaliza, que tiene poderes de esa naturaleza […] requiere personas que tengan independencia de criterio y que, además, tengan compromiso y conocimiento para poner en práctica todo esto”, expresó Rivera Lassén al destacar que, por ejemplo, espera que se reactive el Consejo Consultivo, que es un mecanismo que mantiene a la Oficina en contacto con grupos feministas y que está establecido por ley.

Antes de reiterar que Rivera Sierra cuenta con su voto, la senadora hizo un llamado, además, a la importancia de que la persona que ocupa el puesto crea en la defensa de la perspectiva de género, puesto que estaría incumpliendo con su encomienda de no hacerlo, según la ley.

Suministrada: Vilmarie Rivera Sierra

Mientras, la directora ejecutiva de la Casa Protegida Julia de Burgos, Coralys León, se mostró satisfecha con la designación al destacar la labor de Sierra Rivera. Asimismo, alertó sobre cómo se ha tergiversado el tema de la perspectiva de género en Puerto Rico.

Estamos hablando del reconocimiento de las personas en toda su diversidad y el reconocimiento de sus derechos, sus responsabilidades y sus deberes ciudadanos y de poder proteger esos derechos humanos que tienen todas las personas y los que deben gozar”, expresó al afirmar que la Oficina de la Procuradora de las Mujeres debe recuperar su independencia de criterio y retornar a los lazos que tiene con organizaciones que defienden a la mujer.

Por su parte, el secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, resaltó lo positivo del nombramiento, pero levantó la alerta sobre la falta de acuerdo que existe en el Senado para confirmar nombramientos.

Me parece apropiada en el sentido de que aquí no había ninguna expectativa de llegar a un consenso”, expresó Ríos al reiterar su sorpresa debido a la división existente en los cuerpos legislativos, y no sin antes hacer un llamado al presidente del Senado: “Yo solo espero que el senador (José Luis) Dalmau, en el 2023, actúe con mayor celeridad a lo que pasó (en) el 2021 (y el) 2022 con los nombramientos, que duraban meses en las comisiones y no se sabía nada”.

Asimismo, hizo un llamado a la senadora por el Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, para que explique su oposición al nombramiento, debido a que la nueva procuradora cree en la perspectiva de género, algo por lo que no aboga Rodríguez Veve.

Ríos espera que hoy, en el caucus del PNP, se discuta el nombramiento.

Nota relacionada: Gobernador anuncia designación de la Procuradora de las Mujeres

Related Articles

Back to top button