
Senado de EE.UU. aprueba el controvertido “gran proyecto de ley” de Trump
El mandatario estadounidense ha presionado para que la polémica reforma sea promulgada antes del 4 de julio.
El Senado de EE.UU. aprobó este martes el controvertido “gran y hermoso” proyecto de ley del presidente, Donald Trump, con el que mandatario busca implementar una serie de reformas internas vinculadas a impuestos, recortes y gastos estatales dirigidos a sectores prioritarios como salud, migración, defensa, industrias, ambiente y energía.
La propuesta legislativa consiguió el espaldarazo del Senado con una votación de 51 a 50, luego de una maratónica sesión que se extendió por más de 24 horas. El estrecho resultado, que contó con el respaldo de casi toda la bancada republicana, a excepción de tres de sus senadores, fue desempatado por el vicepresidente de EE.UU., James Vance, quien emitió el voto decisivo, reportó CBS.
Tras este paso, el proyecto de ley será reenviado a la Cámara de Representantes, instancia que en mayo pasado le dio un primer aval y que ahora deberá aprobar los cambios hechos por el Senado, y una vez finiquitado ese paso, el proyecto será firmado y enviado a Trump, quien ha presionado a los legisladores para que la normativa sea definitivamente promulgada antes de 4 de julio, Día de la Independencia de EE.UU.
Entre algunas de las reformas que incluye la polémica ley de Trump, está el incremento del gasto estatal en seguridad fronteriza, defensa, lucha antimigratoria y producción de energía. Además, también impone recortes de impuestos equivalentes a billones de dólares que serán compensados a partir de deducciones a programas sociales de atención médica y nutrición.
De acuerdo con el reporte de CBS, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que la legislación aumentaría los déficits federales en casi 3,3 billones de dólares en la próxima década. Por este motivo, los senadores del mismo partido de Trump se había opuesto a respaldar el proyecto legal.
Además, otros mostraron preocupación por los recortes a programas sociales fundamentales como el llamado Medicaid, porque millones de personas se quedarían sin cobertura médica en los próximos años. De hecho en el tema sanitario se propuso un aumento para el fondo de estabilización de hospitales rurales que se incrementaría de 25.000 millones de dólares a 50.000 millones, a través de un impuesto que pagarían los más ricos, pero la iniciativa fue rechazada.
Nota originalmente publicada por RT en Español.