Siete médicos serán exaltados al salón de la fama de la medicina puertorriqueña

La Ceremonia de Exaltación y Cena de Gala del Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña se realizará en el Wyndham Grand Rio Mar

La Junta Consultiva del Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña anunció hoy los siete médicos ilustres, que por su contribución en favor de la medicina puertorriqueña y el desarrollo social de Puerto Rico, serán reconocidos en la Cuarta Ceremonia de Exaltación el 22 de noviembre.

“El Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña es un merecido reconocimiento a los médicos que ha transformado la salud y son los pilares de la medicina en nuestra isla. Celebramos a quienes, con su conocimiento, vocación y entrega dejaron una huella imborrable en la salud de nuestro pueblo”, expresó su presidente, el Dr. Jaime Rivera Dueño.

MCS de Puerto Rico ha establecido una importante alianza con el El Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña y reconoce la importancia de preservar el legado histórico de la medicina en Puerto Rico. “Formar parte de esta Ceremonia de Exaltación es reflejo de nuestro reconocimiento a la excelencia de los proveedores de salud de Puerto Rico y el compromiso que tenemos con nuestra red de más de 15,000 proveedores. Dicha red es una pieza fundamental para transmitir nuestro mensaje de calidad de cuidado hacia nuestros afiliados, lo que ha llevado a MCS Classicare a ser el único plan en Puerto Rico de 5 estrellas por tres años consecutivos”. expresó la Dra. Inés Hernández, principal oficial médico de MCS.

La Cuarta Edición lo conforman siete figuras ilustres de la medicina puertorriqueña:

Dr. Cayetano Coll y Toste: Médico y líder humanista. Fue doctor, cirujano, filósofo, historiador, escritor, poeta y político. 

Dr. David Rodríguez Pérez: Médico especialista en Cirugía Torácica. En 1946 realizó la primera operación en Puerto Rico de Comisurotomía Mitral y la primera Cirugía Cardiovascular Extra-Cardíaca. Fue pionero en operaciones de cáncer de esófago. 

Dr. Enrique Márquez Grau: Considerado el Padre de la Cirugía Pediátrica en Puerto Rico. En 1970 se convirtió en el primer cirujano cardiovascular pediátrico de Puerto Rico en hacer una operación de corazón abierto a un menor. Inventó técnicas quirúrgicas para tratar defectos congénitos.

Dra. Antonia Coello Novello: Fue la primera doctora de origen hispano y la primera mujer nombrada la Cirujana General #14 de los Estados Unidos en 1990. Fue Comisionada de Salud del estado de Nueva York. Además, impulsó exitosamente una campaña para la inmunización de niños en Estados Unidos y otros países a través de UNICEF.

Dr. Jorge Sánchez Colón: Dermatólogo y patólogo, reconocido en su tiempo como uno de los tres principales dermatólogos a nivel mundial. Fue académico e investigador y promovió innovaciones científicas.

Dr. Rafael Fernández Feliberti: Destacado cirujano ortopeda. Fue pieza instrumental en la creación de la residencia de ortopedia en Puerto Rico. Participó en importantes proyectos de investigación de la facultad clínica.

Dr. Raúl García Rinaldi: Eminente Cirujano Cardiovascular de calibre mundial, investigador vanguardista y filántropo puertorriqueño. Apasionado con la enseñanza médica, creó una Fundación para estimular a jóvenes estudiantes hacia el estudio de la medicina.

La Ceremonia de Exaltación y Cena de Gala del Salón de la Fama de la Medicina Puertorriqueña se realizará en el Wyndham Grand Rio Mar el sábado 22 de noviembre de 2025.

Los boletos estarán a la venta en www.salonfamamedicina.com. La actividad contará con la participación de más de 400 personas y la intervención artística a cargo del pianista puertorriqueño Adlan Cruz.

Exit mobile version