Sin voluntad ni consenso en la legislatura para propiciar anulación del contrato de LUMA Energy
Al momento, corren múltiples proyectos en relación con la privatizadora
La senadora por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón, indicó que en la legislatura popular no hay voluntad ni consenso para propiciar la anulación del contrato de LUMA Energy o el evitar la total privatización del sistema de generación eléctrica.
Respecto a la Resolución Conjunta del Senado 326, que dispone que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) presenten un plan de trabajo ante la posible anulación del contrato de la privatizadora, la legisladora informó que no ha sido aprobada.
“No se ha aprobado en el Senado. Yo no creo que haya disposición de confrontar a la administración Pierluisi o de confrontar a la administración privada de LUMA. De hecho, sabemos que ya está en camino el proceso de privatizar la generación de energía y que un poco, para eso, se está creando este clima, esta impresión de que las generadoras bajo la AEE no pueden con la demanda del país y que, por lo tanto, la vía tiene que ser la privatización, que ya comenzó a través de los proyectos de energía solar”, expresó Santiago Negron.
La senadora expresó que no tiene motivos para pensar que hay voluntad para anular el contrato, puesto que, por lo regular, se discute en vistas públicas lo que haya que discutir, pero no hay un consenso amplio ni una reflexión extensa sobre los temas.
“En esas instancias, hay, por designación de ley, personas que se supone que representen a la asamblea legislativa, pero no existe tal cosa como una consulta con el cuerpo para que esa persona represente el parecer de la pluralidad o de la mayoría de los miembros del Senado o de la Cámara. La persona que vaya a esas reuniones hará lo que le diga quien sea su jefe político en el momento. No hay tal cosa como un proceso de consenso o el que realmente esté representada la opinión del cuerpo legislativo. Así que si me preguntas a mí o a cualquier otra persona, que no sea del partido de mayoría, qué es lo que se está discutiendo en esos espacios, no te podemos decir”, finalizó Santiago Negrón.