Sistema de emergencia 9-1-1 plantea reclutar a 16 telecomunicadores

El comisionado del sistema de emergencia busca obtener un mínimo de 120 comunicadores

Luego que ocurriera un feminicidio en el municipio de Yauco y la ambulancia tardara en llegar a la escena, el sistema de emergencia 9-1-1 se percató de la necesidad de personal y busca reclutar un mínimo de 16 telecomunicadores. 

El comisionado del Sistema de Emergencia, José Reyes afirmó que esta búsqueda de talento es para agilizar las transferencias de llamadas a emergencias médicas estatales quienes son los encargados de conseguir recursos para atender el percances. 

“ Sí, nosotros vimos, ¿verdad? Pues, en base a la situación [caso de feminicidio en Yauco], pues, vimos el tiempo de respuesta y entonces se le pasa a emergencias médicas estatal. Ellos empiezan a buscar recursos y a llamar a todas las áreas, ambulancias privadas, hasta que aparece esta que está un poco distante y lamentablemente se tardó demasiado”, relató Reyes.

Al momento, el 9-1-1 cuenta con alrededor de 107 telecomunicadores, con expectativas de llegar a los 120, y el número de empleados generales es de 231.

Según el comisionado, los telecomunicadores son los encargados de recibir esa llamada de emergencia, atenderla y referirla al municipio o Estado.

“ Si hay alguien herido, pues rápidamente cuando el telecomunicador recibe la llamada, ellos tienen un SOP que es el sistema que les dice lo que tienen que hacer. Sale en la pantalla automáticamente. Adicional que en el mensaje de texto también está la geolocalización de esa llamada que le ayuda al telecomunicador a decidir dónde es la situación “, explicó.

Añadió que para apresurar el proceso de transferencia de llamadas, los telecomunicadores hacen competencias entre ellos. 

“(…) ellos tienen una competencia que está en los 6 segundos la transferencia. Siempre está entre los 30 segundos la transferencia a la primera unidad. La respuesta de las unidades está en los 12 minutos, 10 minutos, depende del área”.

Exit mobile version