Luego del debate presidencial que protagonizaron el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, la discusión pública se ha girado en torno a la posibilidad de que el aspirante sea sustituido, aunque no es una información confirmada.
El saliente presidente del Partido Demócrata, Charlie Rodríguez, aseguró en Tiempo Igual que habrá que esperar y consultar con el propio Biden la decisión de cara a la convención del partido, a celebrarse del 19 al 22 de agosto, en Chicago.
“Ni lo afirmo ni lo niego, es un proceso interno que se da. […] Pero es un asunto que internamente se debate. Primero hay que tener la deferencia con el presidente para que él pueda llegar a su propia decisión, si es, precisamente, la de renunciar a la nominación. No sería la primera vez que un presidente incumbente hiciera eso. Recordaremos que Lyndon B. Johnson lo hizo en el año ‘68, cuando anunció que no aceptaría ni habría de proseguir con la nominación a la presidencia en la reelección“, indicó.
Rodríguez reconoció que fue decepcionante la presencia escénica de Biden en su encuentro con el expresidente Trump. Sin embargo, afirmó que en términos de contenido, fue superior al ex primer mandatario.
De otra parte, el también expresidente del Senado afirmó que ya se comentan los nombres de posibles sustitutos, de darse el panorama en el que Biden renuncie a su nominación.
“Lo que sí te tengo que decir es que Puerto Rico tiene una delegación de 65 miembros, que es una delegación muy fuerte, que estará influyente si llegase el momento a que Biden librara a los delegados y les permitiera, entonces, escoger entre otros candidatos. Así que vamos a tener una fuerza. Yo espero que la delegación se mantenga unida porque en la unión es que vamos a tener mayor fuerza. […] Se habla del gobernador de California y se habla, también, de la ex primera dama Michelle Obama. Ciertamente, la vicepresidenta Kamala Harris tendría algún interés“, añadió al no tomar postura alguna respecto a quién apoya.