DestacadasGobiernoNoticias

Surge reunión multipartidista para trabajar en un código electoral de consenso

PNP fue el único partido que no participó

La presidenta del Partido Proyecto Dignidad (PD), Nilda Pérez, reveló que ayer, domingo, surgió la primera reunión multipartidista para hallar opciones que les permita trabajar en un código electoral de consenso.

Para contrarrestar medidas que privilegian al Partido Nuevo Progresista (PNP), todos los partidos excepto el PNP, se reunió para trabajar en un código electoral que garantice unas elecciones más accesibles, transparentes, consensuadas y democráticas.

Indicó “Esto es un evento histórico en Puerto Rico, donde vamos a estar discutiendo cómo podemos trabajar un código electoral de consenso, como debe ser. En una democracia, lo que garantiza el derecho al voto en unas elecciones transparentes, justas, es un código electoral que tenga la participación abierta y en consenso de todos los elementos, en este caso los partidos que participan en esa elección. Aquí el PNP desde el 2020 secuestró el proceso electoral aprobando un código electoral hecho a la medida para que ellos se mantengan en el poder, para que cuando aún sin ganar las elecciones, ellos tengan el control de la presidencia de la Comisión Estatal de Elecciones. Eso nunca se había visto”.

Por su parte, Pérez destacó una gran preocupación por los votos por correo no certificados. “Aquí han caído presos carteros por fraude electoral y ese proceso no debe ser de esa forma. Aquí se está abriendo la brecha”, agregó.

“Aquí se está abriendo una brecha de que se le dé voto adelantado por correo, primero enviando papeletas a una dirección que no sea la que está registrada en la Comisión Estatal de Elecciones. Ya eso levanta banderas. Que tú puedas enviar la papeleta de una forma no certificada”, expresó.

Por otra parte, Pérez se mostró indignada al tratar de concebir cómo un país en el siglo XXI restringe el voto adelantado a personas de 55 años o más. Aseguró que la facilidad debería estar disponible para todos los ciudadanos. “ Nosotros queremos evitar también las largas filas el día de las elecciones. Aquí yo no concibo que en un país del siglo XXI tú tengas que hacer tres o cuatro horas de fila para poder ejercer tu derecho al voto. Mira, eso se resuelve quizás poniendo desde fines de semana antes abriendo los colegios para que la persona poco a poco, de acuerdo a su agenda, puedan ir a votar. Ahora bien, eso necesita una logística robusta y eso es lo que queremos que todos los partidos podamos estar en una misma mesa”, propuso.

Related Articles

Back to top button