DestacadasGobiernoNoticias

Trabajadores sociales reclaman aprobación de proyecto que establece una Carta de Derechos y Responsabilidades para ejercer la profesión

El proyecto se radicó en mayo del 2022

El Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) hizo un nuevo llamado hoy, miércoles, para que se apruebe el Proyecto del Senado 893, que propone la creación de una Carta de Derechos y Responsabilidades de las Personas Profesionales del Trabajo Social en Puerto Rico para permitir el correcto ejercicio de la profesión en un ambiente laboral digno y con los beneficios que ameritan.

Es imperativo reconocer que las actuales condiciones laborales del trabajo social impiden realizar nuestras funciones de la mejor forma posible”, explicó en declaraciones escritas Krystal Pérez Martínez, presidenta de la junta directiva del CPTSPR. “Por ejemplo, es constante la falta de recursos, tanto técnicos como humanos, la sobre carga de casos por la ausencia de reclutamiento, espacios de trabajo deteriorados e insalubres, poca o ninguna seguridad a la hora de manejar casos y/o situaciones peligrosas, inestabilidad en el empleo por cambios político-partidistas y la sustitución de plazas de trabajo social por la de manejadoras de casos y salarios de miseria” añadió Pérez Martínez.

 “Además, muchos profesionales fueron de las primeras personas en responder en las recientes emergencias en el país, como fueron los huracanes Irma y María, los terremotos y la pandemia del COVID 19”, destacó Pérez Martínez al señalar cómo este sector funge como uno de los primeros respondedores en emergencias.  “Dada la indispensabilidad de los servicios que ofrecemos, y a su vez, las lamentables y precarias condiciones laborales, es que surge este proyecto de ley”.

El P. del S. 893 fue radicado el pasado 9 de mayo de 2022 e incluye como autores y autoras de la medida a Ana Irma Rivera Lassén, María de Lourdes Santiago Negrón, Juan Zaragoza, Rosamar Trujillo Plumey, José Vargas Vidot, Migdalia González Arroyo y Elizabeth Rosa Vélez.

El Proyecto del Senado 893 tiene como meta adelantar la protección de las personas profesionales de la explotación laboral y de cualquier presión externa que pueda empujarlas a cometer faltas éticas, aparte de atender el tema de la migración debido a las condiciones. “Este proyecto es un paso afirmativo para declarar y reconocer los derechos que debe tener todo profesional del trabajo Social. Este proyecto, no sólo persigue reconocer derechos básicos para quienes somos profesionales de esta carrera, sino que, además, establece las responsabilidades que son parte del compromiso ético y político profesional. […] Además, en el caso de algunos profesionales que están abandonando total o parcialmente la profesión, ya sea de forma voluntaria o involuntariamente, nos encontramos que están ocupando espacios laborales fuera de su preparación”, indicó la presidenta del Colegio.

Según Pérez Martínez si este patrón continúa, “la provisión de servicios esenciales en áreas de salud, seguridad, protección, bienestar, prevención, vivienda y educación seguirá deteriorándose. Es imprescindible comprender, la estrecha relación que existe entre un Trabajo Social equipado, fortalecido y saludable; y la defensa de los derechos sociales de la ciudadanía”, finalizó.

La última actividad celebrada en relación con este proyecto se dio el pasado 9 de junio de 2023 con una vista pública.

Related Articles

Back to top button