Tras denuncias sobre los servicios de salud mental, empresa contacta a madre de joven paciente que desapareció en Bayamón
Al momento, Mayans Rodríguez recibe tratamiento psiquiátrico en un hospital privado
La madre de Christian Rafael Mayans Rodríguez, el joven que desapareció en Bayamón el pasado miércoles y fue encontrado cerca del Capitolio el jueves, reveló en Pega’os en la Mañana que justo luego de hacer públicas sus denuncias respecto a los servicios de salud mental que recibe su hijo, fue contactada por la compañía privada para mantenerla al corriente del proceso del joven.
Nota relacionada: Localizan a joven reportado desaparecido por Alerta Ashanti en las Fiestas de la Calle San Sebastián
Según Sandra Rodríguez, madre del paciente que se ha atendido durante dos años en APS Health, la contactaron para solicitarle que hablara con su hijo para coordinar una nueva evaluación dentro de dos meses.
“Yo nunca había recibido una llamada de APS y el viernes yo recibí como tres llamadas de APS“, dijo la progenitora.
Al momento, Mayans Rodríguez recibe tratamiento psiquiátrico en un hospital privado, puesto que estuvo varias horas sin tomar sus medicamentos, lo que provoca el temor de la madre, quien no puede vigilarlo constantemente debido a que debe trabajar.
“No soy yo. Somos muchas las madres, muchos los hermanos, muchas las familias que están pasando por estas situaciones. […] Muchas veces son muchachos que son funcionales completamente, como mi nene y lo que necesitan es un empujoncito para que estén mejor, pero no le brindan“, dijo la mujer entre lágrimas y frustración por la crisis de salud mental que se vive en la isla.
Nota relacionada: Psicólogo reporta profesionales en APS Health atienden en promedio 40 pacientes al día
Asimismo, la madre denunció cómo su propio hijo le expresa en deseos el tipo de servicios de salud mental que quisiera recibir, el cual es ignorado y suplantado por un tratamiento de fármacos con el cual no se siente satisfecho.
Sobre ese particular, el psicólogo Johnny Rullán advirtió que es urgente que también se implemente la psicoterapia como parte de los tratamientos.
“Yo entiendo que Dios tiene un propósito y que de algo malo se va a sacar algo bueno“, dijo esperanza Rodríguez, que también trabaja con personas de diversidad funcional y reconoce que es necesario sacar el tiempo para escuchar a los pacientes de salud mental como su hijo.