
Trump propone hipotecas a 50 años, pero surgen dudas sobre beneficios
El periodista Jonathan Lebrón junto al analista Armando Valdés concluyeron que a mayor plazo de hipoteca, menor podrían ser las ganancias de "equity"
Vea la entrevista completa aquí.
Aunque la administración de Donald Trump propuso un proyecto que busca extender hipotecas de hasta 50 años para ofrecer plazo de préstamo con mayor extensión de tiempo y accesibilidad a los estadounidenses, hoy, jueves, el periodista Jonathan Lebrón contrastó si, en efecto, la medida es tan buena como el presidente de los Estados Unidos planteó.
A pesar de los intentos por parte de Trump en presentar una idea que aborde el problema de la asequibilidad de la vivienda, Lebrón indicó que a mayor plazo de pago de la hipoteca, sería menor el desarrollo de equity e intereses.
“Pensaría yo que una hipoteca de 50 años derrotaría la accesibilidad del “equity” porque si vas a extender la duración de un préstamo te va a bajar el costo mensual para tu ‘cashflow’, pero no veo cómo generas equity al final de los días”, argumentó el periodista.
Por otro lado, el analista Armando Valdés agregó que “cuando una ve una tabla de amortización eso tiene un punto en el que se cruza la línea de cuando uno está pagando por el principal y la línea de cuanto uno está pagando por los intereses y entonces empiezas a pagar más de principal que de intereses. Los primeros años usted va a ver que el principal préstamo no baja mucho porque de la manera que funciona el negocio para el banco es que usted va pagando primero la mayor cantidad de los intereses y luego, el último pago es mínimo” a lo que Lebrón respondió que ese es el procedimiento para crear equity.



