El licenciado y experto en la Ley Promesa, Rolando Emanuelli, indicó en Dígame la Verdad que el Gobierno no se opuso al aumento en la factura de la luz propuesto en el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y describió como un “aguaje” la postura presentada por el director de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero.
Nota relacionada: “La economía de Puerto Rico no aguanta un incremento como el que se está proponiendo”, resalta director de la AAFAF sobre aumento en la luz
“Me preocupa la postura de Omar Marrero porque ellos no se opusieron al cargo híbrido. Ellos dijeron que creen que es mucho, pero que ellos trabajarían con la Junta para que se cumpla con la obligación de los bonistas”, indicó Emanuelli.
Aunque públicamente el Gobierno se opuso al aumento y reconoció que la economía se vería afectada, el licenciado aseguró que esa fue una expresión para las gradas, puesto que en el documento que emitieron no objetaron el alza, sino que hicieron un statement para reconocer que el aumento no es bueno, pero que trabajarían con la JCF para que se implemente, de ser aprobado.
Sin sorpresa ante nuevo nombramiento en LUMA Energy
Emanuelli no se mostró sorprendido por el nombramiento de Juan Saca como nuevo presidente de LUMA Energy, y quien admitió que carece de experiencia para manejar el sistema de transmisión y distribución, en sustitución de Wayne Stensby, quien sí era ingeniero y contaba con la preparación, aunque no necesariamente con la capacidad.
Nota relacionada: Nuevo presidente ejecutivo de LUMA no tiene suficiente experiencia con la red eléctrica pero quiere escuchar y aprender del pueblo
“Traen a una persona que, aparentemente, no sé en qué mundo tener mucho conocimiento y experiencia en telecomunicaciones te hace competente, te hace perito para manejar un sistema de transmisión y distribución tan complejo como el que nosotros tenemos”, reiteró.
El experto reiteró que habrá consecuencias del nombramiento, puesto que será quien tome las decisiones sobre el curso de acción de la empresa.
Sobre el calendario respecto a la confirmación del PAD, Emanuelli indicó que el próximo miércoles 21 de junio se supone que las partes emitan lo que se conoce como un informe conjunto para constatar si el 17 de julio sigue siendo una fecha viable para iniciar las vistas de confirmación, o si ha habido cambios significativos en el pleito, como lo es una diferencia en la demanda y el patrón de consumo energético.