Urge establecer políticas públicas claras para víctimas de violencia doméstica

Especialistas aseguraron que las víctimas luego de emitir una orden de protección son desprovistas económicamente

Vea la entrevista completa aquí.

Especialistas en temas de equidad de género, comportamiento y leyes aseguraron hoy, miércoles, en El Calentón, que urge establecer políticas públicas claras para víctimas de violencia doméstica ante 54 feminicidios en lo que va del 2025 en la isla según datos del Observatorio de Equidad de Género. 

La directora ejecutiva del Observatorio de Equidad de Género, Stephanie Figueroa denunció que hay casos donde los hombres heredan los bienes de sus víctimas y está en todo el derecho del agresor.

“Eso es un caso que se está viendo actualmente que los hijos están solicitando que el [el agresor] no participe de la herencia por la cuestión de la violencia. Se supone que el herede a pesar de…”,  comunico la licenciada Claudia Landor. 

Además, la trabajadora social Natalie Perez agregó “La misma Ley 54 reconoce que la violencia puede existir en una situación donde las personas pueden estar legítimamente casadas o no, y de hecho también establece una indemnización en ciertos casos de violencia. Sin embargo, cuando esta mujer decide romper con este ciclo de violencia queda desprovista económicamente. O sea, no se les asigna indemnización ni nada por el estilo, simplemente esta persona puede peticionar una orden de protección se le otorga, pero económicamente queda desprovista”.   

Exit mobile version