GobiernoNoticias

Vargas Vidot busca proteger de contribuciones a entidades sin fines de lucro

El senador independiente, José A. “Chaco” Vargas Vidot radicó dos piezas legislativas para proteger a entidades sin fines de lucro de contribuciones mínimas tentativas.

En primer lugar, el Senador Independiente presentó el Proyecto del Senado 333 para enmendar el “Código de Rentas Internas de Puerto Rico de 2011”.

El proyecto tiene la meta de aclarar que la Contribución Mínima Tentativa establecida por ley no aplique a corporaciones y organizaciones sin fines de lucro exentas o no exentas de la responsabilidad contributiva mínima.

La medida hace referencia a que la pasada Asamblea Legislativa aprobó una enmienda al Código de Rentas Internas que establece una contribución mínima tentativa de $500 para todo tipo de corporación, indistintamente si esta no haya recibido ingresos, comenzando para los años fiscales posteriores a diciembre de 2018. A juicio del senador, esta propuesta es penalizante incluso para los pequeños negocios que están comenzando o que hayan tenido más pérdidas que ganancias en un año contributivo. No obstante, según el senador, es evidente que este tipo de contribución afecta directamente a organizaciones comunitarias, debido a que la enmienda no excluye de esta contribución a entidades sin fines de lucro no exentas.

Según se desprende del Proyecto del Senado 333, la solicitud de exoneración en el Departamento de Hacienda tiene un costo base de $300 y puede conllevar un cargo adicional de $150 (sumado, es casi igual al monto de la contribución mínima tentativa). Muchas corporaciones sin fines de lucro se organizan para alcanzar fines cívicos, residenciales, religiosos, culturales o de abogacía, por lo que su propósito no es proveer servicios que no sea ayudar a su comunidad.

“En Puerto Rico, hay muchas entidades sin fines de lucro que no quieren o pueden solicitar una exoneración al Departamento de Hacienda porque no tienen los medios económicos para hacerlo. Las entidades sin fines de lucro trabajan de primera mano con las comunidades. Muchísimas son formadas por personas de las mismas comunidades con propósitos afines, por lo que no generan ingresos. Si imponemos cargas económicas para solicitar exoneración, más ahora se imponen contribuciones que no pueden cumplir por ser onerosas, muchas entidades sin fines de lucro optarán por disolverse y perderíamos valiosos recursos para el desarrollo de las comunidades”, advirtió el senador Vargas Vidot.

Por otro lado, el Senador Independiente, también, radicó la Resolución Conjunta del Senado 68 para que, mientras se considera el Proyecto del Senado 333, se pueda eximir, en el año contributivo 2020, a toda entidad sin fines de lucro de la contribución mínima tentativa de $500. Esta resolución serviría de respiro a las organizaciones en lo que el proceso legislativo, que por diseño es lento, atiende el proyecto de ley.

Related Articles

Back to top button