Una veterana militar y residente del municipio de Cidra llamada Monisha compartió en este medio la presencia de helicópteros militares en la región sureste de Puerto Rico.
Según un video que tomó y una explicación que compartió la joven con Milly Méndez, ambos helicópteros sobrevolaban el sector Roosevelt Road y hacían ejercicios de práctica de despegue y aterrizaje:
Desde una perspectiva de veterana militar, las mujeres compartió que el tipo de helicóptero identificado en el ejercicio práctico Caben en el interior de barcos de la flota de la marina estadounidense que está en la isla y que le preocupa el uso de este equipo militar ya que ha sido partícipe de varios accidentes en los que estos helicópteros caen sobre edificios.
Unidad Expedicionaria de Infantería de Marina realiza Entrenamiento Militar en Puerto Rico, así lo confirma este comunicado luego de publicar las imágenes de helicópteros sobrevolando cerca de Roosevelt Rds que me suministró una veterana residente de Ceiba. pic.twitter.com/4gAsP1bKxV
— Milly Méndez (@MillyMendezpr) September 1, 2025
Desde agosto del 2025, Estados Unidos ha desplegado una considerable fuerza naval en el Caribe meridional, cerca de las costas de Venezuela. Incluye varios buques de guerra, un submarino nuclear y miles de marinos. Washington afirma que esta operación está enfocada en combatir cárteles de narcotráfico —especialmente el denominado “Cartel de los Soles”, del que acusan directamente al presidente Nicolás Maduro— y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
Venezuela, por su parte, percibe esta presencia militar como una amenaza directa. El gobierno de Maduro ha respondido movilizando milicias y tropas, además de hacer fuertes declaraciones para defender su soberanía.
Desde un punto de vista analítico, este despliegue se pudiese considerar desde una perspectiva más simbólica en comparación con una preparación real para invadir. Sin embargo, no se descarta que la maniobra busque desestabilizar al gobierno venezolano.
La atención no solamente es militar. Desde el 2024, los Estados Unidos han adoptado varias sanciones económicas importantes que incluyen sanciones relacionadas tras la controversia electoral venezolana de julio del 2024 y la reelección de Nicolás maduro, que los Estados Unidos no reconoce como legítima; el anuncio estadounidense en marzo del 2025 de aranceles del 25% a cualquier país que importe petróleo o gas venezolano; y la revocación de la licencia de operación para Chevron en Venezuela, afectando gravemente a la industria energética local.