
Vicepresidenta del PPD le sale al paso a Juan Dalmau por decir que ha sido deficiente el trabajo de Pablo José Hernández en Washington
Migdalia González Arroyo aseguró que el excandidato a la gobernación por la alianza lo que tiene es ignorancia y arrogancia
La vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Migdalia González Arroyo, reaccionó a las declaraciones que hiciera en Radio Isla el excandidato a la gobernación por la alianza entre el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Juan Dalmau Ramírez, quien afirmó que en dos días logró más en la capital federal que lo que ha hecho el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, en siete meses.
“Será por pura ignorancia o por su ya reconocida arrogancia. Dalmau no tiene idea de cómo funciona la capital federal. Por eso tuvo que llevarse al excongresista Luis Gutiérrez para que le buscara algunas reuniones”, afirmó en declaraciones escritas.
Nota relacionada: Juan Dalmau sobre Pablo José Hernández: “Lo que yo hice en dos días no lo ha hecho él en siete meses”
“Afortunadamente, nuestro comisionado residente llegó a la capital federal para estar como en su casa, pues ya vivió allí junto a su esposa Mónica Pascual y conoce la capital federal. De ahí que en solamente siete meses ha logrado resultados para Puerto Rico“, añadió la exsenadora por Mayagüez-Aguadilla al referirse a que Hernández Rivera es el comisionado residente de Puerto Rico en Washington que más proyectos de su autoría principal ha radicado en sus primeros cien días. “Tal como lo prometió, se ha enfocado en el desarrollo económico, los fondos federales y la reconstrucción de la red eléctrica”.
González Arroyo afirmó que Hernández Rivera ha radicado ocho proyectos de ley en sus primeros cien días, por lo que superó a Jenniffer González (siete), Pedro Pierluisi (seis) y Luis Fortuño (dos) durante el mismo período en sus respectivas gestiones. Entre las medidas destacó las siguientes: H.R.1328 – para crear un nuevo incentivo contributivo que fomente el desarrollo económico; H.R.2714 – para crear un grupo de trabajo intergubernamental para atender la crisis de generación energética; H.R.1697 – para extender el Child Tax Credit a las familias puertorriqueñas y H.R. 2632 – para ampliar la elegibilidad del programa TRICARE Prime a veteranos en Puerto Rico.
“A eso se le suma que el comisionado residente ha sido más vocal en el hemiciclo en la historia reciente de Puerto Rico, superando a sus predecesores en las intervenciones en el récord congresional. El récord está ahí: mientras Jenniffer González, Pedro Pierluisi y Luis Fortuño ofrecieron tres, tres y cinco mensajes respectivamente en sus primeros cien días, Hernández Rivera ya ha ofrecido más de una decena de mensajes y será premiado por el Caucus Demócrata por los mismos. De ahí la distinción del John Lewis Award del Caucus Demócrata por sus discursos en el pleno congresional. Es bueno que Juan Dalmau entienda eso. Es un reconocimiento que reciben los congresistas que más mensajes dan en el hemiciclo. En ese trimestre, solamente siete de 216 congresistas demócratas recibieron ese premio”, expuso González Arroyo.
El pasado 4 de julio, el comisionado residente explicó públicamente el tema del ‘rum cover-over’ que el Congreso ya aprobó.
“El gobierno federal cobraba $13.50 de arbitrios por galón de ron puertorriqueño, pero solo nos devolvía $10.50. A veces lo subían a $13.25, pero era temporal. Pablo José consiguió que el Congreso otorgue los $13.50 completos de forma permanente. Eso significa lo que Juan Dalmau ni sueña lograr, más de $100 millones extra cada año para el Fondo General, fondos para salud, educación y seguridad, entre otros. Esa dinámica lleva unos cuarenta años, no se extendía desde el año 2021. Pablo José ganó esa por el bienestar de todos los puertorriqueños. Lo que hoy presento es solo un resumen de todo lo que se ha logrado”, finalizó González.