Vicepresidente del Senado pide evidencia a LUMA Energy sobre subasta para la instalación de contadores inteligentes

Carmelo Ríos afirmó estar dispuesto para ir al Congreso si la empresa otorgó la subasta a uno de sus socios por $400 millones

El vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos Santiago, informó que solicitó a LUMA Energy los detalles sobre una subasta para contratar a la empresa que se encargará de la instalación de los contadores inteligentes, puesto que, presuntamente, la empresa cedió el contrato a uno de sus socios por un total de $400 millones.

Sus declaraciones se dan luego de que el expresidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) Ángel Figueroa Jaramillo denunciara el millonario gasto por parte de la empresa en personal extranjero y gerenciales.

Nota relacionada: LUMA Energy se ha gastado millones en hoteles y carros para ejecutivos y sus familiares, señala expresidente de la UTIER

Acaban de adjudicar una subasta de 400 millones de dólares para unos contadores que van a ser, lo que le dicen ellos, contadores inteligentes. Y en esa subasta llegaron otros solicitadores por la mitad del precio de lo que ellos terminaron adjudicando la subasta. Y la concesión era que, alegadamente, la tecnología que ellos compraron en 200 millones de dólares más caro es porque los contadores que ellos escogieron pueden hacer lectura remota y eso es incorrecto porque ya aún los que estaban compitiendo también tenían lectura remota porque ya esa tecnología está implementada en algunos contadores en las casas en Puerto Rico“, indicó Ríos Santiago en entrevista para Tiempo Igual.

Ríos Santiago advirtió estar dispuesto a acudir al Congreso para debatir sobre la decisión del consorcio energético, puesto que, alegadamente, otros licitadores cobraban la mitad de lo requerido por la empresa seleccionada.

Por otra parte, el también senador por el distrito de Bayamón adelantó que existe la posibilidad de que los recaudos adicionales en la reserva del Fondo General sean utilizados para pagarles a los bonistas en la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), pleito que aún se discute en los tribunales, para evitar sumar una carga en la factura de la luz.

Según la Junta de Control Fiscal (JCF), pudiera haber otras fuentes de pago, aunque Ríos Santiago descartó que se trate de nuevas contribuciones.

Afortunadamente, la economía está creando un superávit ficticio porque nunca sobra chavos, pero estamos recaudando más chavos de lo que estaba presupuestado para atender los asuntos de Puerto Rico y hay unas reservas que están ahí que son billonarias de los últimos seis, siete años. Y yo creo que de ahí es que ellos van a hacer lo que se conoce como un clawback, que es que recogen de ahí para mover a otro lado. Y es como cuando tú tienes una cuenta en el Christmas Club y vas abonando y cuando vas a comprar tus regalitos de Navidad vas y los coges de ahí. […] (Además) tenemos una reforma contributiva que viene en agosto para bajar las contribuciones“, añadió.

Exit mobile version