
Ejecutivo de MIDA cataloga aranceles de Trump como un “golpe autoinfligido”
Reyes puntualizó que los aranceles igualmente han dejado a los emprendedores del país con mucha incertidumbre sobre el futuro
El vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Manuel Reyes catalogó los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump como un “golpe autoinfligido”.
“La economía estaba creciendo y la inflación estaba bajando, así que es un golpe autoinfligido difícil de explicar, difícil de tragar, y en el caso de Puerto Rico va a tener unos impactos importantes”, señaló. “Es difícil ver [cuánto va a impactar] porque ahora todo el mundo está haciendo los cálculos de ver de dónde se suple y cuál es la tarifa que le aplica al país de donde se suple, si le aplica los productos particulares que trae, verdad, porque son unas tarifas generales, habría que ver si hay excepciones”.
Reyes puntualizó que los aranceles igualmente han dejado a los emprendedores del país con mucha incertidumbre sobre el futuro de sus negocios.
“Ahora mismo las empresas están en el aire, no saben qué va a ocurrir, y todas esas determinaciones, o sea, una empresa de manufactura no empieza en un día, es una planificación de años”, dijo. “Ante tanta incertidumbre también se va a hacer difícil, hay que hacerlo y definitivamente hay una oportunidad, no estoy criticando eso, pero es muy complicado”.
El vicepresidente advirtió a los consumidores que ahorren como puedan en lo que haya un panorama claro sobre el impacto de los aranceles.
“Este es un momento de ahorrar en la manera de lo posible, los que puedan ahorrar, ciertamente evitar gastos excesivos o gastos de lujo en lo que tenemos una idea de qué va a ocurrir. En temas del gobierno local, es el momento de tomar las decisiones que llevamos arrastrando los pies por décadas que sabemos que hay que tomar”, enfatizó.